"No hay evidencia que la gripe aviar esté trascendiendo a guanacos", dijo Schiavini

El biólogo del Cadic analizó que al ser los camélidos un mamífero la posibilidad de transmisión de esta cepa, si bien dificíl es posible, por lo que recomendó a la gente no tocar a estos animales muertos. "Este ideario animalista de que todos los animales son iguales y mascotas nos puede llevar a situaciones muy complejas", alertó.

'Como se contagia cualquier mamífero se podría contagiar un guanaco', aseveró el biólogo
'Como se contagia cualquier mamífero se podría contagiar un guanaco', aseveró el biólogo.
CIUDAD
Por

El investigador del Cadic-Conicet Adrián Schiavini aclaró que "no se ha visto hasta ahora" registro de que haya aparecido gripe aviar en guanacos, no obstante lo cual explicó que esto "no quiere decir que no se pudieran contagiar, como se contagia cualquier mamífero se podría contagiar un guanaco".

 

Tras la preocupación que se generó en las últimas semanas por la detección de esta enfermedad en lobos marinos en Río Grande y otras localidades balnearias del Altlántivo, el biólogo puntualizó que al igual que se recomienda no tocar a estos animales tampoco se debe hacerlo con ejemplares muertos de cámelidos que se encuentre la gente eventualmente. Y de otras especies igual.

 

"Cada ocasión de transcripción del material del virus en la célula nueva produce oportunidades para que se pueda producir la transmisión de mamífero a mamífero. Que no haya sucedido hasta ahora no se puede descartar que suceda, porque es la selección natural, es la evolución, en marcha la biología en marcha", expresó Schiavini por Radio Provincia.

 

En este sentido, el científico lamentó algunos comportamientos que las personas siguen teniendo con ejemplares de la fauna silvestre, en función de por un desconocimiento querer hacer un bien cuando un animal está en dificultades, o directamente es encontrado sin vida.

 

 

"La semana pasada me llegó un vídeo de acá de Ushuaia en la zona de las 640 Viviendas donde una persona estaba palmeando en el pecho a un jote cabeza colorada que había encontrado en la calle, y según esta persona estaba electrocutado en una línea de media tensión. Si vos te electrocutás con una línea de media tensión te fritás, tomando contacto estrecho con el animal acciones humanitarias alimentadas por esta idea de que todos los animales son mascotas nos puede llevar a situaciones muy complejas", analizó.

 

Mientras tanto, graficó con otro ejemplo para argumentar su postura y llamado de atención: "Hace un mes una mujer en Estados Unidos que tenía gatos como cualquier persona, uno de ellos atacó a un conejito silvestre, un cachorro. Por supuesto el gato le ganó al conejo y la mujer intentó revivir al conejo haciéndole respiración boca a boca:  terminó internada con tularemia, que es una enfermedad bacteriana terrible", precisó.

 

GUANACOS Y GRIPE AVIAR

Pero volviendo al ámbito local, Schiavini insistió en que lo concreto es que hasta ahora "no hay evidencia de que la la gripe aviar esté trascendiendo a guanacos", u otros mamíferos que no hayan sido por lo menos en Argentina lobos marinos".

 

"La presencia de la gripe está registrada desde Mar del Plata hasta Puerto Williams, donde aparecieron lobos muertos. El primer ejemplar donde se registró gripe aviar fue acá en Tierra del Fuego, un par de meses atrás y se registró en Río Grande con un solo ejemplar", informó.

 

Finalmente y respecto de la problemática zorros en Ushuaia, Schiavini advirtió que "estamos rodeados de ambiente silvestre y por eso vemos la cantidad de aves que vemos en nuestros jardines en los espacios verdes, por eso se ven zorros grises en el barrio Los Cauquenes", y cuestinó el hecho de que "se los intenta proteger".

 

"Cuando eso en verdad está generando un riesgo de contacto de enfermedades que pueden tener los zorros grises y ser transmitidas a las mascotas, o al revés: enfermedades que pueden tener las mascotas y ser transmitidas a los zorros. Este ideario animalista de que todos los animales son iguales, que son mascotas, entonces tenemos que abrazar a un tigre o tener a un zorro gris en la puerta nuestra casa y darle a comer de la mano. No, si vos querés darle de comer de la mano a alguien tené una mascota y cuidala, pero no con la fauna y los casos de esta gripe", sentenció.