GOBIERNOS PROVINCIAL Y NACIONAL
Procuran instalación de infraestructura para la conectividad rural
El trabajo articulado entre ambas esferas del Estado tiene por objeto “fortalecer y ampliar la matriz productiva provincial e impulsar el desarrollo rural”. Las partes reconocieron la necesidad de “concentrar los esfuerzos en expandir la red de conectividad, desplegar soluciones digitales en el ámbito rural y acompañar en la incorporación de estas tecnologías”.El gobierno de la Provincia informó que junto con el Ministerio de Economía de la Nación viene desarrollando la aplicación de Tecnologías 4.0 “para fortalecer y ampliar la matriz productiva provincial e impulsar el desarrollo rural”.
Desde el Poder Ejecutivo Provincial se observó que “como parte del proceso de formulación del proyecto denominado ‘Acceso a Conectividad Digital para productores rurales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur’ se realizaron dos talleres participativos”.
Ambas propuestas estuvieron destinadas “a productores rurales, prestadores de servicios turísticos, proveedores de servicios de internet (ISP), técnicos, organizaciones de pueblos originarios y a la comunidad en general, con el objetivo de dar a conocer el estado del proyecto y relevar la opinión de los pobladores rurales para incorporarla en el documento final”.
La subsecretaria de Planificación Federal y Proyectos Prioritarios (de Nación), Mercedes Patrouilleau, confirmó que “venimos trabajando codo a codo con la Provincia en el desarrollo de este importante proyecto, convencidos que para contribuir a la competitividad de los sectores productivos, además de infraestructura rural, como caminos, electrificación y obras de riego, necesitamos de una sólida infraestructura digital 4.0”.
La citada funcionaria reconoció la necesidad de “concentrar los esfuerzos en expandir la red de conectividad, desplegar soluciones digitales en el ámbito rural y acompañar en la incorporación de estas tecnologías”.
Por su parte, el secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gabriel Aleva, brindó los detalles técnicos del proyecto e indicó que “se propone la instalación por parte del Estado Provincial de 36 torres de telecomunicaciones equipadas con antenas de radio enlaces punto a punto y paneles WIFI”.
“A partir de su distribución espacial en forma de anillo, se hará posible la provisión de un servicio de internet con una mejor calidad y seguridad para la zona rural”, aseguró.
Además comentó que “se planea que sean ISP’s locales quienes, utilizando la infraestructura aportada por este proyecto, puedan brindar a los pobladores y emprendimientos rurales, así como zonas de interés provincial, Áreas Naturales Protegidas y Reservas; el servicio de internet. Este proyecto se hace posible ya que anteriormente el Estado Nacional amplió y mejoró la ReFeFO (Red Federal de Fibra Óptica) agregó”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, agradeció la participación de las personas que asistieron a los talleres, en los que “pudimos socializar el proyecto, la propuesta tecnológica, su alcance, los tiempos de presentación ante el organismo de financiación y los tiempos que se esperan para su ejecución”.
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente informaron que, habiendo sido aprobado el perfil de proyecto, “el proyecto final para la evaluación por parte del Banco Mundial se presentará en octubre, esperando contar con la aprobación final y el compromiso definitivo de los fondos antes que finalice el año 2023”.