ADEMÁS FIJARON AGENDA DE TRABAJO CONJUNTA
De Vita analizó impacto del DNU de Milei con la Cámara de Comercio de Río Grande
Ambas partes también ratificaron su “compromiso de continuar defendiendo el subrégimen de promoción industrial”. Ambas partes también ratificaron su “compromiso de continuar defendiendo el subrégimen de promoción industrial”.El ministro de Economía de la Provincia, Francisco De Vita, analizó con la conducción de la Cámara de Comercio de Río Grande, “las consecuencias adversas para Tierra del Fuego del DNU y de la Ley Ómnibus” y acordó con los integrantes de dicho sector “trabajar en conjunto para afrontar la difícil situación general del país y de la provincia”.
Ambas partes también ratificaron su “compromiso de continuar defendiendo el subrégimen de promoción industrial”.
Tras señalar que durante la reunión también recepcionó inquietudes del sector, De Vita sostuvo que “la reunión fue muy fructífero”, habida cuenta de que “estuvimos conversando sobre las principales preocupaciones que tienen que ver primero con la normativa a nivel nacional, con el decreto de necesidad de urgencia, la ley que está ahora en debate en el Congreso y también algunas cuestiones particulares de nuestra provincia, como el mercado de alquileres, la posibilidad de renovar las cuotas que tiene la Tarjeta Fueguina del Banco Tierra del Fuego y cuestiones relacionadas con las compras y los pagos del Estado provincial hacia los comercios”.
“Fijamos también una agenda de trabajo en conjunto que me parece vital para estos tiempos”, agregó el funcionario fueguino, quien consideró que “el sector público y el privado debemos estar coordinados y unidos por el bien de toda la provincia”.
El Ministro de Economía reconoció que “el año inicia con un escenario difícil y complejo”, pero manifestó que “es una alegría tener puntos en común” y aseveró que “siempre apuesto al consenso, al diálogo; y haber conversado y escuchado la visión del sector privado es reconfortante, porque estamos todos preocupados por la férrea defensa del subrégimen de promoción industrial que en definitiva es soberanía”.
“Hemos hablado también de medidas para acompañar al comercio local y movilizar el mercado interno, como el esfuerzo del BTF para continuar ofreciendo cuotas y financiamiento con la Tarjeta Fueguina, algo que también beneficia enormemente a los consumidores en tiempos de inflación”, subrayó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luís Iglesias, destacó que “la reunión fue positiva” y aseguró que “más allá de haber expresado las inquietudes de nuestro sector, quedamos en seguir trabajando con temas precisos y puntuales para encontrar entre todos las mejores resoluciones posibles a la situación actual”.
“Fue una grata reunión y quedamos a disposición del Gobierno de Tierra del Fuego y del equipo de economía para avanzar en todos los aspectos que se consideren pertinentes para dar información precisa y trabajar en conjunto”, ratificó.