Síntomas y prevención

Se registran en Tierra del Fuego 32 casos de dengue importados

Así se desprende del último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud, que también indica 1 caso sospechoso de Chikungunya para la provincia más austral.
lunes, 29 de enero de 2024 · 10:18

Un total de 32 casos de dengue se contabilizaron para la provincia de Tierra del Fuego según informó el Ministerio de Salud de la Nación, siendo que todos ellos pertenecen a la categoría "importados".

 

Según precisa el Boletín Epidemiológico correspondiente a la 3° semana de 2024, publicado desde la cartera nacional, el informe se confeccionó con datos provenientes del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud notificados hasta el 21 de enero.

 

En este sentido, se especificó que se registraron en Argentina 27.430 casos de dengue, de los cuales 6.010 son autóctonos, 872 importados y 548 en investigación.

 

 

La incidencia acumulada a nivel país es de 59 casos cada 100.000 habitantes, y en este momento 11 provincias presentan 5 o más casos de dengue sin antecedente de viaje en su territorio en lo que va de la temporada. Todas las jurisdicciones han presentado casos importados.

 

La provincia que más casos registra es Chaco con 11.800, seguida de Formosa (8700), Corrientes (2600) y Misiones (2300).

 

En cuanto a la Región Patagónica, Santa Cruz encabeza la lista con 73 casos importados y Tierra del Fuego en segundo lugar con poco menos de la mitad. No hay casos autóctonos en ninguna de las 6 jurisdicciones, y existe actualmente un (1) caso en investigación por fiebre Chikungunya en TDF.

 

 

 

COMO SE CONTRAE LA ENFERMEDAD, SÍNTOMAS Y PREVENCIÓN 

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Los síntomas son:

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

 

IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques.

No tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que realices una consulta médica para que te indiquen el tratamiento adecuado.

Galería de fotos

Comentarios