DEUDA CON OSEF Y AUDITORIA

Pensiones RUPE: Chapperon dijo "hace ruido" que para menos de 1000 personas se gasten $700 millones

A propósito del reclamo de la OSEF por una deuda de 2.000 millones, la ministra respondió por medios radiales que "había solo $400 milllones registrados"; además observó que lo que se contabiliza para los RUPE "estamos hablando de más de 7 millones de pesos por afiliado, sabiendo que no todos la utilizan".
miércoles, 2 de octubre de 2024 · 10:43

La ministro de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia Adriana Chapperon manifestó que de un mes a otro el consumo de salud de las pensiones RUPE "ha pasado de 400 a 700 millones de pesos", y cuestionó la falta de envío de documentación por parte de la OSEF para graficar que toda la cuestión "hace ruido".

 

"Nosotros al asumir la gestión actual de gobierno las pensiones RUPE tenían una deuda de 2.000 millones de pesos con la OSEF, pero de la deuda registrada en el Gobierno de la Provincia había solo 400 millones, que la OSEF dice que la provincia tiene con la obra social", expresó la funcionaria en diálogo con Radio Provincia Ushuaia.

 

En este sentido Chapperon explicó que se firmó un acuerdo mediante el cual "estamos arriba de los 200 millones este de pesos mensuales que el que el gobierno le deposita todos los meses" a la Obra Social, para responsabilizar a las autoridades de la misma por el hecho de que no se ha podido cerrar las cuentas desde principio de año.

 

"Necesitamos la documentación, no hemos podido cerrar un solo mes, ni enero, ni febrero, ni marzo, ni abril, ni mayo, ni junio. No han podido cerrar ninguno de los seis meses y la verdad que esto no depende ni del presidente ni del vicepresidente, depende de los empleados de la OSEF. Cuando nos metamos con la deuda del año 2009, imaginate lo que va a hacer", planteó la doctora.

 

Chapperon añadió que "lo que queremos saber es qué tenemos en estos meses para poder darle a la OSEF para que además pueda pagar a los hospitales", y mencionó que se está haciendo una auditoría en términos de la circunstancia que se presenta con los gastos que se están generando con las pensiones RUPE.

 

"Empezamos con algo así como $200 millones gastados en salud en enero, y hoy estamos en $700 millones. Entonces evidentemente más allá de los aumentos de los costos estamos también analizando qué es lo que está pasando, porque tenemos menos de 1.000 afiliados que utilizan la obra social. Estamos hablando de más de 7 millones de pesos por afiliado, sabiendo que no todos la utilizan", subrayó.

 

"No es que estamos diciendo que se gasta mal, lo que estamos diciendo es que estamos revisando qué es, cómo es que se paga, cuáles son las situaciones que podemos modificar para dar una mejor prestación del servicio con las cosas que necesitan las personas que tienen pensiones por discapacidad. Pero con una utilización correcta de la obra social, porque digo: menos de 1.000 personas, $ 700 millones... Es una cifra que por lo menos hace un poco de ruido", sentenció Chapperon.

Comentarios