ACUSAN "VERSIONES FALACES"
Guanacos: desmienten que en TDF y Santa Cruz haya un crecimiento descontrolado de la especie
Desde el CONICET se explicó que las poblaciones de guanacos "desaceleran su incremento poblacional cuando la densidad aumenta", lo cual refuta "la idea del crecimiento exponencial y descontrolado que se trata de instalar".El CCT CONICET-CENPAT emitió un comunicado mediante el cual desmintió categóricamente que el haya una superpoblación de guanacos en el sur de la Patagonia, y aclaró sobre "algunas afirmaciones falsas, confusas y carentes de sustento que circularon en los últimos días en diversos medios" al respecto.
Desde el citado organismo se indicó que se estima que antes de la introducción del ganado ovino, "al menos 22 millones de guanacos habitaban la Patagonia en equilibrio con los pastizales".
A su vez se explicó que las poblaciones de guanacos "desaceleran su incremento poblacional cuando la densidad (cantidad) aumenta", lo cual refuta "la idea del crecimiento exponencial y descontrolado que se trata de instalar".
"La especie regula su densidad según la disponibilidad de forraje, mediada por el comportamiento territorial característico de los grupos familiares. Esto permite, amortiguar la presión de pastoreo evitando la degradación de los pastizales por sobrepastoreo de guanacos, como se observara en monitoreos de largo plazo", agrega el comunicado.
Mientras tanto se puntualizó que, en todos los casos estudiados, "cuando se reemplazó el pastoreo ovino por el de guanacos, se observó una recuperación de la vegetación hacia estados más conservados aun a densidades altas". En línea, se especificó que las densidades ajustadas a la disponibilidad de forraje y la ausencia de indicios de sobrepastoreo "contradicen la idea de sobrepoblación".
Respecto a la crisis ganadera por la que atraviesa la región, desde el CONICET se aclaró que "tampoco hay evidencia sobre la responsabilidad que se le atribuye al guanaco" en esta circunstancia.
"La degradación ambiental, causa principal de esta crisis, es producto de más de un siglo de sobrepastoreo ovino resultante de un manejo deficiente del ganado", menciona el texto.