USHUAIA
Continúan rechazos a implementación de tasa turística en Ushuaia
Esta vez fue la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), quien expresó, enfáticamente, su oposición al proyecto del oficialismo capitalino, en el entendimiento de que “no corresponde” porque “no presenta una contraprestación directa a quien la abona”.La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) expresó, “enfáticamente”, su oposición al proyecto de ordenanza impulsado por la Secretaría de Turismo de Ushuaia, mediante el cual se pretende implementar una tasa turística para financiar una nueva institución autónoma denominada “Ente Ushuaia Turismo”.
Desde la citada asociación se advirtió que la polémica medida “al aumentar los costos para los visitantes, reduce la competitividad de Ushuaia como destino turístico y afecta negativamente la imagen de la ciudad”.
Otro de los argumentos esgrimidos por la AHT tiene que ver con el hecho de que el proyecto oficial “contradice las políticas nacionales destinadas a fomentar el turismo sin generar nuevas cargas impositivas”.
“Una tasa de esta naturaleza no corresponde, dado que no presenta una contraprestación directa a quien la abona”, observaron desde el sector, desde donde se recalcó que “la imposición de una carga económica sin un beneficio tangible para el visitante, podría dejar de incentivar la llegada de turistas y con ello afectar significativamente el flujo económico que el sector turístico de Ushuaia aporta a la región”. Además se indicó que “el proyecto implicaría un claro desplazamiento del sector privado en la toma de decisiones fundamentales para el desarrollo turístico”, y se cuestionó que se plantee la creación de un organismo autónomo “en el cual los representantes del sector privado no tendrían voz ni voto vinculante”.
Además, consideraron desde la entidad que nuclea al empresariado hotelero, las autoridades de la AHT expresaron que esa “falta de representación, resulta preocupante, ya que ignora la relevancia de la experiencia y el conocimiento del sector privado, motor clave en el crecimiento turístico de la región”.
Por otro lado expresaron su preocupación, porque la aprobación de la iniciativa, “podría derivar en la desaparición de la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, una institución mixta público-privada que ha funcionado desde 2005 y donde el sector privado cuenta con voz y voto”.
“La redistribución de recursos que actualmente permite el funcionamiento de esta entidad sería redirigida al nuevo ente autónomo, afectando seriamente la continuidad de la agencia y eliminando un espacio valioso de colaboración entre los sectores público y privado”, lamentaron desde la AHTRA.
En ese marco, se valoró “las palabras que expresara la secretaria de Turismo e dicha Ciudad, Viviana Manfredotti, vinculadas a la apertura al diálogo en la búsqueda del bien común, enfatizando la predisposición gubernamental a modificar aquello que se considere necesario, son definiciones valiosas y conducentes para reconsiderar la propuesta realizada, tomando a esta asociación como una aliada estratégica en dicha interlocución”.