TRAS SANCION DE PRESUPUESTO 2025
"Un impacto negativo sobre derechos fundamentales de los fueguinos", cuestionó Villegas
El legislador del Mopof expuso tras la maratónica sesión de ayer que se haya avanzado con un endeudamiento de miles de millones de pesos "sin cumplir con la aprobación legislativa requerida por la Constitución", y consideró que ello constituye "una práctica irregular" que pone en peligro las finanzas públicas.El legislador provincial Pablo Villegas (MPF) lamentó que la Ley de Presupuesto 2025 -aprobada ayer en sesión ordinaria- tiene "prioridades equivocadas y no cumple con la Constitución", y arriesgó que tendrá "un impacto negativo sobre derechos fundamentales de los fueguinos".
Tras la maratónica sesión que se llevó a cabo ayer miércoles en Legislatura Provincial, con una votación que se tornó desprolija y tediosa, el mopofista denunció que el presupuesto sancionado permite al Poder Ejecutivo endeudarse mediante letras sin cumplir con la aprobación legislativa requerida por la Constitución,
"Una práctica irregular que pone en peligro las finanzas públicas”, alertó Villegas, al tiempo que añadió preocupación por la norma que establece techos a las negociaciones salariales en las paritarias, limitando la capacidad de los trabajadores para discutir libremente sus salarios.
Villegas señaló que la modificación al artículo 28 de la Ley 1.297 limita los recursos destinados a becas estudiantiles; según afirmó esto "reducirá significativamente el acceso a la educación para familias de bajos recursos".
Además, el legislador cuestionó la asignación de recursos, y afirmó que los fondos destinados a subsidios no reintegrables para la reparación de calles en Ushuaia "podrían haberse utilizado para avanzar en la construcción del hospital provincial".
Por otro lado lamentó la exclusión del Comité Provincial de Prevención contra la Tortura del reconocimiento presupuestario, e instó a una "gestión eficiente y transparente" de los recursos públicos
Puso énfasis en la necesidad de priorizar áreas fundamentales como la salud, la educación y el bienestar de la comunidad, y reiteró el compromiso a cuestionar "medidas que no representen las verdaderas necesidades de los fueguinos".