TRAS OTRA SEMANA DE DESOBLIGACIONES Y MARCHAS
El ministro de Economía defendió el aumento salarial a docentes, "el gremio con mayor incremento"
El funcionario expuso en declaraciones radiales que durante el 2024 otorgaron la mejor paritaria docente de todo el país; "Entiendo que por ahí no sea suficiente, pero es lo mejor que podemos ofrecer: pasamos de un salario de 250.000 pesos por cargo simple, sin ningún tipo de experiencia, y ahora supera los $904.000", remarcó Devita.El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se refirió al conflicto con los docentes por los reclamos salariales y lamentó la postura del sector tras afirmar que el SUTEF fue el gremio que tuvo mayores aumentos salariales en el año.
“A mi me da tristeza porque lo pusimos todo, hicimos un trabajo muy fuerte. Fue el gremio que tuvo mayor incremento salarial, con un 270 por ciento en todo el año. Es la mejor paritaria docente de todo el país, no hay otra paritaria que sea similar. Queda como segundo mejor salario del país, y la verdad es que me da lastima que no se logre comprender la situación que atravesamos y que le pusimos todo desde nuestra parte para poder llegar a los mejores acuerdos posibles”, aseguró en diálogo con FM Master's.
Devita remarcó que lo que el ministerio de Economía ofrece en una mesa paritaria es siempre la mejor propuesta, y que para los docentes en los últimos meses estuvieron en orden a la inflación e incluso por encima por lo menos hasta noviembre.
“Verdaderamente entiendo que por ahí no sea suficiente para ellos, pero es lo mejor que podemos ofrecer: pasamos de un salario de 250.000 pesos por cargo simple, sin ningún tipo de experiencia, y ahora supera los $904.000. En todas las discusiones salariales no me paro del lado de no entender la realidad de la gente. La entiendo, pero también entiendo que el disparador para nosotros son los recursos que tenemos y no me voy a comprometer a dar un mayor incremento salarial si no lo voy a poder pagar. Así que esa postura la fijé desde el inicio y lo hemos charlado hasta el hartazgo”, sostuvo.
Por otra parte, el ministro planteó que los gastos que asume la provincia no comprenden solamente a los salarios docentes, y ejemplificó que el resto de los gastos e inversiones abarcan a los médicos, enfermeros, policías, personal del servicio penitenciario y de toda la administración pública.
“Además tenemos que ayudar en otro sentido a toda la economía en general que tiene que ver con el sector privado, como hemos volcado más de $2.500.000 en la calle para créditos flexibles, a tasas fijas, y acompañando a los comercios. Por eso me da lástima que no podamos cerrar un acuerdo salarial en el último tiempo, pero no voy a proponer algo que no pueda pagar”, concluyó.