MINISTERIO DE SALUD
Inician en TDF vacunación de embarazadas contra el virus sincicial respiratorio
Tras subrayar que dicha vacuna -que inmuniza contra el virus sincicial- fue incorporada al calendario nacional, desde la cartera sanitaria fueguina se indicó que “las vacunas se aplicarán en todos los vacunatorios de Tierra del Fuego” y que el Ministerio de Salud de la provincia es “el encargado de organizar y distribuir las dosis necesarias en todas las localidades fueguinas”.El Ministerio de Salud de la Provincia informó que a partir del 1 de marzo se dio inicio a la campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio, destinada a personas gestantes y embarazadas que estén cursando la semana 32 a 36.
Tras subrayar que dicha vacuna -que inmuniza contra el virus sincicial- fue incorporada al calendario nacional, desde la cartera sanitaria fueguina se indicó que “las vacunas se aplicarán en todos los vacunatorios de Tierra del Fuego” y que el Ministerio de Salud de la provincia es “el encargado de organizar y distribuir las dosis necesarias en todas las localidades fueguinas”.
“La dosis se aplicará de forma gratuita y estará destinada a personas gestantes y embarazadas que estén cursando la semana 32 a 36.6 de gestación, desde el pasado 1 de marzo hasta el 31 de julio”.
“El objetivo de la vacunación es prevenir las distintas formas de enfermedad del tracto respiratorio inferior causadas por el virus sincicial respiratorio en niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad mediante la vacunación de las personas gestantes”, explicaron las autoridades sanitarias.
Además señalaron que “la incorporación al Calendario Nacional de Vacunación fue autorizada en 2023 por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica)”, y que “los estudios indican que la vacuna redujo el riesgo de la infección grave en el 91,1% dentro de los 90 días posteriores al nacimiento”.
La vacuna se encontrará en los vacunatorios de todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia, en los días y horarios de atención habituales y, para su aplicación “no se requerirá indicación médica, sólo presentar el DNI, la libreta de vacunas y la ficha con controles del embarazo o cualquier documentación que acredite la edad gestacional”.