SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

Abren inscripción para acceder a becas “Progresar 2024”

Según se indicó los interesados en acceder al beneficio, de “Progresar Obligatorio” y “Progresar Superior” (que incluye Enfermería), podrán registrarse “hasta el próximo 30 de abril”; y que se extiende hasta el 30 de noviembre la inscripción para “Progresar Trabajo”.
viernes, 12 de abril de 2024 · 05:00

El Gobierno provincial informó que la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, abrióe un nuevo período de inscripción para postular a las becas “Progresar 2024”, para todas sus líneas de becas durante abril.

Según se indicó los interesados en acceder al beneficio, de “Progresar Obligatorio” y “Progresar Superior” (que incluye Enfermería), podrán registrarse “hasta el próximo 30 de abril”; y que se extiende hasta el 30 de noviembre la inscripción para “Progresar Trabajo”.

“Las Becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los jóvenes a finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente”, explicaron desde el Poder Ejecutivo Provincial.

En cuanto a los requisitos de edad para acceder al beneficio, se indicó que estos “varían según la línea de beca”; y se precisó que “para ‘Progresar Obligatorio’, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años; para ‘Progresar Superior’, entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad)”.

“Para ‘Progresar Trabajo’ los postulantes deben tener entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado”, se anotó, para señalarse luego que “en todas las líneas, pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años de edad si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales”.

En el nivel obligatorio la trayectoria no debe verse interrumpida, por lo que “la asistencia a clase será monitoreada en 3 certificaciones anuales”.

Además, los estudiantes deberán realizar un curso de orientación vocacional y laboral de carácter obligatorio, que tendrá una duración de dos meses y se organizará en módulos autoasistidos; y el cobro de la beca estará sujeto a su realización.

En cuanto a las becas de nivel superior para estudiantes avanzados, se informó que en este caso “se pasará del requisito mínimo de dos materias del año anterior aprobadas al 50 por ciento de materias del año anterior aprobadas”.

Por otro lado se observó que “quienes tuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50 por ciento de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, podrán aplicar al programa”.

Sin embargo, se aclaró que “si son adjudicados, percibirán la cuota de transición establecida para 2024, que será un 80 por ciento del monto mensual de la beca”.

Quienes quieran acceder a la beca por primera vez, deberán cumplir con el requisito del 50 por ciento de materias aprobadas del plan de estudios cursado en 2023 y, de ser adjudicados, percibirán el 100 % del monto mensual de la beca.

Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web Progresar https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.

Comentarios