"Terraplanismo", "heterodoxos" y "los que no tienen laburo"
"Dejar de mantener al tío vago de Tierra del Fuego": la propuesta de un ex viceministro de Cristina Kirchner
Emanuel Álvarez Agis elaboró un peculiar análisis al aire en una radio nacional, siendo que cuando era el N°2 de Economía en el tercer mandato kirchnerista garantizaba "el compromiso de mantener el régimen promocional fueguino".El ex viceministro de Economía de la Nación Emanuel Álvarez Agis manifestó estar desacuerdo con cómo se llevan adelante las políticas de ajuste del actual Gobierno, al plantear que "no hay que cortar la plata de la UBA, o sacarle un punto del PBI a los jubilados", por el contrario propuso "dejar de mantener a ese tío medio vago que tenemos en Tierra del Fuego".
En una entrevista en vivo por Radio Con Vos el ex funcionario durante el último gobierno de Cristina Kirchner, hoy devenido en comentarista, evaluó que la economía "es como una casa: si vos gastás más de lo que ganás, te fundís".
"Vos ves a la economía argentina sin un dólar y con una sequía. Heterodoxos, ortodoxos, salvo los terraplanistas del pensamiento económico te dicen 'che, hay que hacer un ajuste y listo. Entonces en una casa, vos cuidás tu tarjeta de crédito, porque cuando viene una mala, qué hacés, ¿le sacás la comida a los chicos? No, usás la tarjeta de crédito", analizó.
Siguiendo con toda una serie de analogías, Álvarez Agis mencionó que "el tipo que cuando no hay ni un dólar por más que a la gente le falte laburo dice 'gastemos unos pesos', no es un heterodoxo, ni un keynesiano: es un terraplanista".
"Cuando vos tenés una economía como la Argentina y estás tapado, rebalsado de dólares y a la gente le falta laburo, yo creo que un heterodoxo es un tipo que dice: 'che gastemos algunos pesos, porque dólares nos sobran y la gente le falta laburo. Argentina con la tarjeta de crédito hizo lo siguiente: la rompió, fue a buscar siete tarjetas de crédito más al mundo, la última al FMI: ahora no tienen más tarjeta de crédito, llegó una sequía", cuestionó.
"En casa, cuando te ajustas, ¿lo primero que recortas es la comida de los chicos?"
El economista Emmanuel Álvarez Agis dijo que está "en desacuerdo en el cómo del ajuste" y sostuvo: "No hay que sacarle a los jubilados, hay que dejar de mantener al tío vago de Tierra del Fuego". pic.twitter.com/0syrpRhoRn — Corta ?? (@somoscorta) April 25, 2024
Y prosiguió: "Entonces yo estoy en desacuerdo con cómo es el ajuste, porque para mí no hay que cortar la plata de la UBA o sacarle un punto del PBI a los jubilados, por ahí hay que dejar de mantener a ese tío medio vago que tenemos en Tierra del Fuego. O por ahí hay que sacarle la plata a ese primo que primero lo ayudamos a crear una compañía y ahora tiene la compañía más grande de Latinoamérica, y sigue recibiendo subsidios. O por ahí hay que cobrarme la luz y el gas más caro a mí y regalárselo a los pobres".
Para finalizar la tertulia Álvarez Agis planteó que "no siempre hay que hacer un ajuste", y ejemplificó que "cuando la economía está rota y vos tenés tarjeta de crédito o tenés dólares en la caja de seguridad que es el Banco Central, tenés que gastar más pesos".
"Porque sino la economía no sale de ahí. Ahora cuando llegaste, no tenés más dólares, no tenés tarjeta de crédito y tenés que hacer un ajuste...Hermano, repartirlo bien", concluyó.