Tras revocarse el fallo que congelaba el aumento
Tarifazo de gas en Tierra del Fuego: las facturas de septiembre podrían dispararse
La Jueza Borruto explicó cuáles son las consecuencias que traerá la resolución de la Cámara Federal sobre la medida cautelar que presentó la provincia para frenar los incrementos en el servicio de gas; ratificó que no podrán cortarle el suministro a quien no pueda pagar la tarifa.La Jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, adelantó cómo impactará en los usuarios de provincia el fallo que revocó la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia para frenar los aumentos desmedidos del gas y confirmó que las tarifas del próximo mes vendrán con fuertes incrementos.
“La tarifa de septiembre el que la quiere pagar la va a poder pagar como está, obviamente con el aumento. Y quien no pueda pagarla, a esa persona no se le va a cortar el suministro. Aunque cuando alguien quiera regularizar su situación se le van a cobrar los intereses. Todo esto es mientras se mantenga la causa principal que recién se inicia”, explicó en diálogo con la Televisión Pública Fueguina.
En relación con lo anterior, Borruto aseguró que este aumento no debería retrotraerse a marzo, ni venir todo junto, debido a que es lo que plantea la Cámara Federal en su resolución.
“Camuzzi debería cobrar en cuotas el retroceso del corte del aumento que hubo. Después se verá lo que dice la sentencia final. Es probable que si en agostó alguien pagó $5000 vuelva a pagar $55.000 en septiembre, o un poco más elevado como antes. Pero si no paga, no le cortan el gas”, remarcó.
Con respecto a la determinación judicial, la magistrada explicó que lo que se retrotrayó fue la medida cautelar y aclaró que esto no significa que el juicio elevado por la provincia o que el expediente todavía no siga en trámite.
“Por supuesto que la Cámara mantuvo la medida de no cortar el servicio a quien no pueda abonarlo. Pero la suspensión del corte de servicio está vigente, no se modificó. Lo que sí se modificó, qué fue lo que expusimos dentro de varias cosas en la medida cautelar, es retrotraer el valor a marzo. Pero la Cámara en eso también fue prudente, y dijo que Camuzzi no podía ahora de una sola vez poner el valor total. Es decir, que se deberían arbitrar los medios para ir imponiendo este aumento paulatinamente”, sostuvo.
Por otra parte, explicó que el proceso legal se va a extender un poco más hasta llegar a la sentencia definitiva pero ratificó que la suspensión sigue vigente, por lo tanto hasta que se logre la sentencia las tarifas se van a ir ajustando y después se verá lo que diga la resolución final.
“Lo que falta es que las partes respondan. Cuando hay trámites de apelación, y hasta se puede ir a la Corte Suprema, con lo cual los plazos se nos escapan. Porque la medida puede ser resistida por cualquiera de las partes ante la Corte con un recurso extraordinario”, concluyó.