PREVENCION Y RECOMENDACIONES
Alarmante crecimiento de casos de diarrea aguda en Tierra del Fuego
Según los datos que emanan del Boletín Epidemiológico, en el acumulado de todo 2024 el número de infectados no muestra un descenso, por el contrario: la cifra y porcentaje de enfermos sigue aumentando preocupantemente, sobre todo en Ushuaia.Hasta la semana epidemiológica 52 en 2024 se notificaron 9.148 casos acumulados de diarrea aguda en la provincia de Tierra del Fuego AIAS.
La información emana del Boletín Epidemiológico Nacional N°737 difundido hoy, donde con respecto al mismo periodo del año 2023 se observa un aumento del 35,6% de los casos diarreicos registrados a nivel provincial.
Cabe mencionar que esos más de 9000 casos son solamente los que fueron reportados por Epidemiología Provincial del Ministerio de Salud, por lo que se sobreentiende son más como ocurre con todas estas cuestiones.
Diarreas Agrupadas, años 2023 y 2024 (Fuente: Boletín Epidemiológico 737, MSDLN)
En cuanto a la localidad de Ushuaia bajo incidencia "en zona de seguridad", manteniéndose la tendencia luego del brote ocurrido entre las semanas 31 y 36 del año anterior. Se alcanzaron un total de 5.230 casos lo cual es poco menos que alarmante, siendo que durante todo 2023 sólo se registraron 3261 enfermos (esto representa una suba de más del 60 por ciento).
Para el caso de Río Grande si bien hubo un aumento de casos el porcentaje es notoriamente inferior al de la ciudad capital. Tal es así, que se reportaron en 2024 un total de 3601 casos frente a los 3078 del 2023, es decir, hubo un aumento del 17%.
El mantener un hábito tan básico y simple como un correcto lavado de manos, con frecuencia, reduce drásticamente la posibilidad de contraer diarrea aguda.
En Tolhuin la incidencia se ubica en zona de alerta, con un total de 317 casos acumulados a 2024 frente a los 405 que se reportaban para 2023. Esto quiere decir que, de las tres localidades fueguinas, la mediterránea fue la única donde bajaron los enfermos de diarrea aguda con una baja del 21,7%.
COMO SE CONTRAE LA DIARREA: LA FALTA DE HIGIENE ELEMENTAL
Los agentes infecciosos causantes de la diarrea son alrededor de 20 y se transmiten habitualmente por la vía fecal-oral. Es decir, la enfermedad se contrae a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante la contaminación directa de las manos u objetos utilizados diariamente.
La falta de higiene, la ingestión de agua y alimentos contaminados son las vías por medio de las cuales se adquieren estas infecciones.
COMO PREVENIR:TODOS LOS PASOS A ADOPTAR POR LOS CIUDADANOS
- Consumir sólo agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua o hervirla durante 3 minutos, tanto sea agua para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
- Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón, después de ir al baño, de cambiarle los pañales al bebé, y antes de comer o manejar los alimentos.
- Lavar frutas y verduras con agua segura. Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente en agua con un chorrito de lavandina durante 10 minutos y luego enjuagarlas muy bien con agua segura.
- Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos, ni alimentos elaborados en la vía pública.
- Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo, y se multiplican con rapidez, especialmente en épocas de calor.
- Alimentar al niño con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la lecha materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
- Lavar adecuadamente las mamaderas. Éstas constituyen un excelente medio de cultivo para las bacterias causantes de la diarrea, por lo que es importante desechar todo resto de alimento que quede en ellas, lavarlas cuidadosamente con agua segura y jabón o detergente. También es recomendable esterilizarlas periódicamente, hirviéndolas durante unos 5 minutos en un recipiente con abundante agua.
- Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
Las principales medidas para prevenir la diarrea en bebés y niños, son:
- Prolongar la lactancia materna.
- Mantener las manos limpias (tanto de los niños como de los adultos que los cuidan).
- Lavar las mamaderas.
- Utilizar baños o letrinas.
- Desechar los pañales descartables en bolsas bien cerradas.
- Desechar la materia fecal de los pañales de tela en baños o letrinas, y lavar bien los pañales con agua y jabón.