MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Destacan avances en trabajos de refacción y mantenimiento en instituciones educativas de TDF
Desde la Secretaría de Infraestructura Escolar se estimó que las tareas estarían finalizadas “antes del 5 de marzo, para que (los edificios escolares) estén en condiciones de iniciar las clases”; pero se adelantó que “el resto de las obras o tareas se seguirán ejecutando durante el año”.El Ministerio de Educación de la provincia destacó los avances registrados en los trabajos de refacción y mantenimiento que se llevan adelante en los edificios educativos de Tierra del Fuego.
El secretario de Infraestructura Escolar, Mauricio Turdó, confirmó el hecho e indicó que “realizamos tareas de mantenimiento en general, limpieza de sistemas de calefacción, impermeabilización de techos, pinturas internas, ajustes en baños, recambio de luminarias y de artefactos”.
“También trabajamos en regularizaciones de gas en algunas escuelas como en el Colegio EDEI de Río Grande, en el Jardín N°10, en las Escuelas N° 22, 15, 16 y en el Colegio Técnico OBA en Ushuaia, que esperamos pronto sean aprobadas”, agregó el funcionario.
Turdó subrayó que “se vienen desarrollando dos grandes obras muy esperadas”; y anotó en ese sentido que “por un lado, en la ciudad de Tolhuin está avanzando el trabajo en la sala de máquinas de calefacción del Jardín N° 13; y por otro, la reactivación de la obra del sector de enfermería del CENT N° 35 de Río Grande, una obra que deseamos terminarla cuanto antes porque será el espacio donde sus estudiantes podrán realizar mejor sus prácticas con todo el equipamiento de enfermería”.
“Sabemos que es muy importante para el CENT 35 terminar esa obra y que puedan disfrutar de ese espacio”, aseveró el titular de Infraestructura Escolar, quien recordó que “el año pasado se compró equipamiento que fuimos colocando ahora como radiadores, fancoil, calderas, en instituciones como la Escuela N°8 y el Colegio Piedrabuena, todo para reforzar los que tiene que ver con sistema de calefacción”.
Además señaló que “más allá de la limpieza, el recambio de este equipamiento y ajustes en baños, puertas, griferías, mochilas y descargas que habitualmente tienen dificultades, sin duda sabemos que quedan varias y otras tareas por seguir haciendo pero que no tienen que ver con el funcionamiento de la escuela, sino con tareas diarias de mantenimiento”.
El Secretario estimó que las tareas estarían finalizadas “antes del 5 de marzo, para que (los edificios escolares) estén en condiciones de iniciar las clases”; pero adelantó que “el resto de las obras o tareas se seguirán ejecutando durante el año”.
“Pero el objetivo es que a partir del 5 de marzo las escuelas estén en condiciones y nosotros desde ahí en adelante podamos tener una continuidad sin corte de clases y si eventualmente hay que hacer algún arreglo, siempre será programado”, manifestó.