TRAS ANUNCIO DE BULLRICH PARA REVOCAR PERMISOS DE CULTIVO

Madre y activista de Ushuaia alertó que dar de baja el Reprocann beneficia a los narcos

María José Pazos reveló que su hjio sufre de encelopatía hipóxico-isquémica, lo cual le produce convulsiones. Expuso las consecuencias negativas que generaría la quita de este derecho a los pacientes inscriptos en el "Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis".
lunes, 17 de febrero de 2025 · 13:12

El impacto que generaría la iniciativa de la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, que busca dar de baja todos los permisos para cultivar marihuana de forma legal mediante el Reprocann, sigue generando polémica en todo el país. Desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.

 

La activista y madre de un niño que padece una condición especial de salud, María José Pazos, aseguró que, de concretarse esa medida, se “beneficiaría a los narcotraficantes y/o farmacéuticas, quienes financian a estos sectores de la política”.

 

“El poder producir nuestra propia medicina, o para terceros como puede ser un familiar o un paciente que tengamos a cargo como cultivadores solidarios, atenta terriblemente contra el narcotráfico y/o contra las farmacéuticas. Pero cómo sabemos quienes financian a estos grupos políticos, se están ocupando de los intereses de quienes financian a la política de estos sectores”, dijo en diálogo con FM Master’s.

 

Pazos también explicó que muchos de los usuarios del cannabis terapéutico se encuentran dentro del colectivo de personas con discapacidad, por lo que cuestionó que la quita de los permisos legales para cultivar y crear aceite “atenta contra cualquier situación que mejore la calidad de vida de personas que de por sí viven en estado de vulnerabilidad permanente”.

 

Muchas familias, como yo con mi hijo que sufre de encefalopatía hipóxico-isquémica con convulsiones, sufríamos la estigmatización por cultivar y utilizar cannabis. Nos decían ‘¿Cómo le voy a dar marihuana a mi hijo si es una droga que está en nuestra ley penal y podemos ir todos presos?’ Por eso lo primero que hicimos desde la asociación fue hacer un trabajo de desestigmatización, tanto en las familias como con algunos médicos que en un principio se oponían. Hay 300.000 Reprocann habilitados en el país, pero pacientes cannábicos hay muchísimos más”, detalló.

 

Además, consideró que al Gobierno Nacional una de las cosas que más les molesta es que “estemos organizados y nucleados desde lo colectivo”, y con respecto al plano provincial reveló que se encuentran en conformación de una “Federación Cannábica Fueguina”. 

 

No vamos a volver a permitir que pasen sobre nuestros derechos, porque son derechos adquiridos. Nosotros hemos vivido con el miedo de perder un cultivo, y perder la posibilidad de la continuidad del tratamiento de nuestros hijos, no estamos asustados. Estamos en pie de guerra, no vamos a permitir que nos saquen lo que a nuestro hijo le devolvió la mirada, la sonrisa y calidad de vida”, concluyó.

Comentarios