ASAMBLEAS, DESOBLIGACIón, MOVILIZACIÓNES
El Sutef define la semana próxima si empiezan o no las clases en Tierra del Fuego
Tras lo que fue el Congreso de Delegados desde el gremio diagramaron una serie de actividades todos los días en las tres localidades hasta el 28 de febrero; fecha en que se decidirá si inicia el ciclo lectivo en la isla.Es aún incierto que pasará en la provincia respecto del inicio del Ciclo Lectivo 2025. Situación similar a la que se vive en prácticamente la mitad de los distritos de la Argentina, donde peligra el comienzo de clases ante reclamos de los docentes principalmente de una mejora salarial para los trabajadores.
El lunes 17 de febrero en Tierra del Fuego tuvo lugar el Congreso de Delegados del SUTEF, donde de manera virtual se definió los pasos a seguir para los próximos días. El reclamo principal se fundamenta en la reapertura de la paritaria, tras no prosperar la oferta de aumento elevada por el Ejecutivo provincial.
En este sentido y bajo la demanda de percibir "un salario que nos garantice vivir con dignidad", desde el gremio fueguino se llevarán adelante una serie de medidas todos los días en las tres ciudades, previo a definir el viernes 28 de febrero si las clases arrancan o no.
Cabe recordar que el inicio del ciclo lectivo 2025 está pautado para el miércoles 5 de marzo. Por lo pronto, habrá todos los días asambleas y desobligación con movilización en los tres turnos (mañana, tarde y vespertino).
El martes 25 y miércoles 26 de febrero habrá consulta con mandato para definir las acciones gremiales. El jueves 27 de febrero se realizarán asambleas por la mañana.
Mientras tanto, el viernes 28 se realizará el Congreso provincial de delegados en Tolhuin para la lectura de mandatos, donde se definirá el inicio o no inicio de clases. Habrá movilización a la apertura de Sesiones Legislativas, pactado para el sábado 1° de marzo.