TRAS ELIMINACIÓN DE ARANCELES ANUNCIADA POR NACIÓN

El CEO de Newsan alertó "es muy difícil que se sigan fabricando celulares en Argentina"

El presidente de la principal productora de electrónica y electrodomésticos del país cuestionó la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei, y vaticinó un panorama complejo para la industria local; "El 35% del Producto Bruto de Tierra del Fuego es la industria electrónica, hay que ver qué pasa con esa gente a partir de las consecuencias de una medida de este tipo”, señaló.
miércoles, 14 de mayo de 2025 · 09:30

El CEO y presidente de la empresa electrónica Newsan, Luis Galli, expresó su postura con respecto a la eliminación de aranceles a la importación de celulares anunciada por el Gobierno Nacional y advirtió que bajo este contexto "es muy difícil que se sigan fabricando celulares” en el país.

 

“Lo que se anunció fue una baja de derechos del 16 por ciento al 8%, y a partir del año que viene a cero. Con esta situación, es muy difícil que se pueda seguir produciendo o fabricando celulares en Argentina y competir”, dijo ayer en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

 

En consonancia con lo anterior, Galli agregó que el costo argentino actualmente es muy alto por lo que instó a mejorar la productividad para que los productos tecnológicos fabricados en nuestro país puedan competir en igualdad de condiciones con los importados.

 

“Hay que entender las consecuencias, porque los empresarios nos adaptamos; exportamos, importamos y tenemos plantas en Buenos Aires. Pero el 35% del Producto Bruto de Tierra del Fuego es la industria electrónica, y hay que ver qué pasa con esa gente a partir de las consecuencias de una medida de este tipo”, remarcó.

 

 

 

Por último, el empresario explicó que cuando uno invierte lo hace buscando previsibilidad y seguridad jurídica. Por lo que manifestó su preocupación en cómo podrían afectar estas medidas al Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego.

 

“El régimen se renovó hace poco, entonces nos preocupa saber si este nuevo decreto va a vulnerar derechos adquiridos”, alertó.

Comentarios