CALIFICÓ EL SISTEMA DE INCENTIVOS DE "PERVERSO"

Según economista de la UBA el régimen genera un costo fiscal de USD 1070 millones al año

Tras el impacto que se generó por la medida del gobierno de eliminar por completo aranceles a la importación de celulares, en medios nacionales se analizó qué consecuencias traerá tanto para la producción y los puestos de trabajo en la isla versus los precios más baratos que pagarán los consumidores por esos productos electrónicos.
miércoles, 14 de mayo de 2025 · 08:21

Amplio debate se abrió en la opinión pública argentina a propósito de la decisión anunciada por el gobierno nacional ayer, respecto de la baja de aranceles a la importación de celulares, hasta llevarla a su eliminación por completo en enero próximo. Sumado a eso, la eliminación de impuestos internos para los Smartphones, Televisores y Aires Acondicionados producidos en Tierra del Fuego.

 

Anoche en vivo por TN Juan Hallak, Economista Profesor de la UBA  e investigador del Conicet sostuvo que el esquema de incentivos de Tierra del Fuego "es perverso como está diseñado, es un muy mal sistema", para afirmar que ha generado una industria que es "bastante poco competitiva".

 

"La cuenta muy conservadora era de que el régimen cuesta (al país) USD 1070 millones por año. Ese costo fiscal no va a cambiar mucho, no es que se va a ahorrar, de hecho esta medida tiene más costo fiscal, porque ese impuesto interno que cobrabas ahora vas a cobrar mucho menos. Los precios de los celulares van a bajar seguro", aseguró.

 

Para Hallak la medida de quita de aranceles "no va a afectar tanto" lo que es el régimen fueguino, aunque expuso que "si va a bajar un poco la producción, creo que tienen un margen para bancarse el ensamble de TDF de celulares".

 

"Técnicamente en Tierra del Fuego se ensambla, celulares es el producto dentro de lo que se hace en TDF que es de lo que más costo fiscal genera pero menos empleo: ponele hoy debe haber entre 2000 y 2500 personas en celulares, al bajar los dos impuestos se hace más barato, manteniendo la preferencia para la provincia", analizó. 
 

En este sentido el economista amplió con que el impacto va a ser con la quita de aranceles a la impo solamente y no la de bajar los impuestos internos "porque baja el impuesto tanto al importado como a lo que se produce en la isla".

 

"Los hace más baratos, pero mantiene el diferencial que sigue siendo del 9,5% ahí la preferencia de Tierra del Fuego que paga menos impuestos se mantiene, pero van a bajar los precios. En computadoras no se cambió el arancel, se bajó de celulares de 16 a 0%, eso lo que hace es sacarle uno de los beneficios que era este arancel al régimen de TD, y lo hace competir con importaciones más baratas, evaluó.
 

Comentarios