MULTITUDINARIA CONVOCATORIA, MARCHAS Y CONCENTRACIONES
Por el paro general de gremios en Tierra del Fuego se ve afectada la normalidad de las actividades
Tras la adhesión de gremios a la medida de fuerza que se lleva a cabo hoy en la isla, varios servicios se verán afectados en su funcionamiento durante la jornada; el reclamo encabezado por los metalúrgicos y la CGT es en defensa de la industria y contra la quita de aranceles decretada por Nación.Este miércoles 21 de mayo se desarrolla un paro general por 24 horas en Tierra del Fuego que, debido a la adhesión de varios sectores tanto de la actividad privada como pública, afecta el funcionamiento de servicios como transporte, recolección de residuos, salud y atención al público en dependencias municipales.
En lo que respecta a educación, no hay clases en las escuelas debido a que tanto el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) como la Asociación Provincial de Colegios Privados se sumaron a la medida de fuerza.
Por su parte, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) confirmó que la sede de Río Grande permanece cerrada, mientras que en Ushuaia solo está abierto el edificio B aunque sin personal no docente. Por lo que las mesas de examen previstas para hoy fueron reprogramadas al 28 de mayo, manteniendo los horarios y aulas designadas.
En cuanto a los comercios, el Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Río Grande anunció que algunos supermercados no abrirán sus puertas durante la jornada y comprenderá a: La Anónima, Carrefour, Maxi Consumo, Diarco e Hipertehuelche. Esto se debe a que no habrá atención al público, ya que los empleados se manifestarán en los accesos.
Las Municipalidades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin solo prestarán servicios esenciales dejando solo en funcionamiento guardias mínimas para cubrir emergencias. En las dependencias del Gobierno de Tierra del Fuego tampoco habrá atención al público.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) también adhirió al paro por estar nucleados dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que si bien mantienen sus operaciones mínimas se ve afectada la atención en centros de salud.
Otras entidades que adhirieron a la medida de fuerza son el Sindicato de Empleados Judiciales (SEJUP), ATE y La Bancaria. Esto significa que el paro también afectará a las actividades desarrolladas por los trabajadores de dichos sectores.