TDF DENTRO DE 13 AÑOS

"Que los propietarios de las ensambladoras se conviertan en importadores de celulares", arriesgó economista

La nota de análisis económico publicada en el diario La Nación baraja una serie de posibilidades y las implicancias luego del decreto 333, publicado el martes.
jueves, 22 de mayo de 2025 · 08:47

Un artículo firmado por el economista Juan Carlos De Pablo publicada en el diario La Nación da cuenta que "el ensamblaje deja de ser viable" en la provincia de Tierra del Fuego, porque en ausencia de protección arancelaria "los beneficios impositivos no compensan los costos de transporte de las partes y los productos terminados".

 

La nota de opinión con el título "Imaginando Tierra del Fuego dentro de 13 años" analiza lo acontecido tras la publicación del decreto 333/25 por parte de Nación, donde se redujeron los aranceles de importación a celulares del 16 al 8 por ciento (vigente desde ayer). Para eliminar ese arancel por completo a partir de enero 2026.

 

"Las plantas cierran, el personal migra y los chilenos ocupan la isla, que fue precisamente lo que se quiso evitar cuando se creó el régimen especial", dice el texto como una de las "alternativas" a futuro, tras finalizar el subrégimen en 2038.

 

" Ya no será necesario viajar al exterior para comprar un celular “de última generación”, resalta de Pablo a propósito de la medida, para observar que  lo que también puede ocurrir que los propietarios de las 'ensambladoras', "empresarios al fin, se conviertan en importadores de celulares, para lo cual están en inmejorable situación", porque conocen a los proveedores y a los clientes. 

Comentarios