EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
La desocupación en Tierra del Fuego fue del 7%: la más alta de la Patagonia
Los datos oficiales del INDEC revelaron que 6000 personas se encuentran sin trabajo en Ushuaia y Río Grande; a nivel nacional el desempleo subió al 7,9%, y representó el nivel más elevado desde que asumió el Gobierno del presidente Milei.El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró que la desocupación en la Argentina aumentó del 6,4 por ciento al 7,9% -entre el último trimestre del año pasado y el primer trimestre de 2025- y equivale a 1,7 millones de desempleados. Representa el nivel más elevado desde que asumió el Gobierno de Javier Milei.
En lo que respecta al conglomerado Ushuaia-Río Grande la desocupación subió levemente al 7% en los primeros tres meses de este año, lo que representó un incremento del 0,1% con respecto al último trimestre de 2024.
En comparación con el resto de la Patagonia Ushuaia-Río Grande tuvo la tasa de desempleo más alta de la región -6000 personas que se encuentran sin ocupación- aunque buscando empleo de forma activa y disponibles para trabajar.
Por detrás se ubicaron Neuquén-Plottier (6,7%), Rawson-Trelew (5,7%), Río Gallegos (5,2%), Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (1,3%) y Viedma-Carmen de Patagones (0,8%).
Por otra parte, la tasa de actividad y empleo en Ushuaia y Río Grande fue del 51% y del 47,4% respectivamente.