ANTE EL INCREMENTO DE DÍAS DE CLASES PERDIDOS
“Por más que se haga paro el dinero no aparece”, respondió el ministro de Educación al SUTEF
López Silva habló esta mañana en una conferencia de prensa, e insistió en que el gobierno provincial no puede responder a los reclamos salariales del gremio debido al recorte de fondos por parte de Nación; adelantó que están trabajando con Melella para ver de qué manera se pueden recuperar los días perdidos de clases.El ministro de Educación de Tierra del Fuego Pablo López Silva se refirió al conflicto entre el Ejecutivo provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) -por la alta cantidad de paros y desobligaciones- al afirmar que “hoy lamentablemente no podemos darles una respuesta que están necesitando en cuestión salarial”, y se lo atribuyó al recorte de fondos a las provincias por parte del Gobierno Nacional.
“Lamento un montón que se sigan utilizando estas medidas de fuerza que lo único que hacen es agravar mucho más la situación. Ojalá si uno hiciera paro consiguiera la plata, porque haríamos paro permanentemente. Pero por más que se hagan estas medidas, el dinero no aparece. Esto sucede por las situaciones que todos conocemos y estamos atravesando: la coparticipación bajó casi un 35 por ciento más, y esto dificulta que uno enfrente todos los problemas. No solamente en el tema salarial, sino también en todo lo que respecta a otras cuestiones que el gobierno provincial tiene que atender”, dijo esta mañana durante una conferencia de prensa luego del acto por el Día de la Bandera.
Tras ser consultado sobre la posibilidad de que la reforma educativa -anunciada por el gobernador Gustavo Melella hace algunas semanas- ponga fin a los conflictos que tiene el Ejecutivo con el SUTEF, López Silva respondió que seguirán trabajando y apostando al diálogo con el sindicato a fin de que “se desista de una vez por todas de estas medidas que lo único a lo que nos lleva es a agravar más la situación, y lamentablemente no vamos a llegar a ningún punto de acuerdo”.
“Porque no es que el Gobierno no quiere otorgar lo que ellos están pidiendo, sino que uno no cuenta con ese recurso. Igualmente, estamos trabajando con el gobernador para ver de qué manera vamos a poder intensificar el trabajo que tenemos que hacer dentro de las aulas y recuperar los días perdidos de clases”, adelantó.
En consonancia con lo anterior el titular de la cartera de Educación señaló que a partir de lo que los docentes planteen para la transformación, el gobierno diseñará un programa concreto para iniciar ese camino a fin de evaluar qué es lo que se reformará concretamente.
“Hoy lo que más surge tiene que ver con los tiempos dentro de la escuela, las evaluaciones, la planificación diversificada, el tema de la inclusión, la discapacidad. Requieren un trabajo y una profundización en la reflexión que nos va a llevar necesariamente a poder pensar en nuestro diseño curricular”, concluyó.