GOBIERNO PROVINCIAL

Reducen crédito presupuestario de Economía en $236 millones para reasignarlo a otros Ministerios

Según se desprende de la Resolución oficializada ayer, el objeto es redireccionar esa cifra para "reforzar presupuestos del Ministerio de Obras públicas, imputar gastos de un alquiler para oficinas, cancelar facturas de electricidad de oficinas de Río Grande".
viernes, 6 de junio de 2025 · 09:57

El Poder Ejecutivo de la Provincia resolvió una modificación en cuanto a los créditos presupuestarios asignados a cada uno de los Ministerios, resaltando una disminución de más de 236 millones de pesos Economía para ser redistribuído en otras carteras.

 

Se trata de las Resolución 438/25 -publicada ayer en el Boletín Oficial- donde se establece modificar la distribución analítica de erogaciones de Ejercicio 2025. Esa resolución se firmó el pasado 26 de mayo con la firma de la ministro de Obras Públicas Gabriela Castillo, también a cargo de Economía.

 

En los considerandos se lee que el objeto de la determinación es con el objeto "de reforzar los presupuestos del Ministerio de
Obras y Servicios Públicos, para ser aplicados a imputar gastos derivados del alquiler de un inmueble, destinado al funcionamiento de las oficinas bajo su órbita y de la Contaduría General de la Provincia".

 

A su vez indica que es "para atender la cancelación de facturas por el consumo de energía eléctrica" correspondiente a distintas dependencias del Gobierno Provincial en la ciudad de Rio Grande.

 

Aclara que la modificación presupuestaria se encuentra "respaldada por los documentos obrantes en las órdenes 93 y 94 del expediente mencionado en Visto y a la disponibilidad presupuestaria para atender la situación planteada".

 

En concreto y según se observa en el anexo de la resolución, el aumento de crédito presupuestario para el Ministerio de Obras es de $145 millones, quedando actualizada esa cartera con un total de 515,3 millones de pesos.

 

En cuanto a Economía el crédito actualizado queda de un original de $472,2 millones en $236 millones, con lo que la disminución comprende un 50 por ciento. Por otro lado se aumentó el crédito presupuestario en $83 millones para el Ministerio de Educación, $2,5 millones para Jefatura de Gabinete, $5 millones para Salud, 500 mil pesos para Secretaría Legal de Gobierno.

 

 

Galería de fotos

Comentarios