Alejandro Moreira, integrante del Consejo Directivo Nacional del SATSAID; Mauricio Bravo, Secretario de Acción Social de Tierra del Fuego; junto con Ricardo Flores, Rodrigo Elizalde y Nicolas Basualdo, empleados de TV Fuego; estuvieron en los estudios de FM "Universidad”, donde se refirieron al conflicto instalado en la empresa de cable TV Fuego.
Sobre el reclamo relacionado con el encuadre de los trabajadores y el desarrollo del conflicto, Moreira recordó que se trata de un reclamo que data de "hace varios años” y mencionó que TV Fuego incumple normativas relacionadas con "cuestiones salariales, de convenio colectivo de trabajo, seguridad e higiene. Podemos poner el ejemplo del compañero Vallejos, quien hace un tiempo tuvo un accidente muy importante cuando se cayó parado de una columna de cuatro metros de altura, los huesos se le insertaron en la cadera, el compañero no volvió a ser el mismo y la compañía no tuvo ninguna contemplación y lo despidió como si fuera uno más”.
Después indicó: "Creo que es el señor (José Luis) Paños quien tiene una opinión en este caso, pero también son los socios –Oscar Mingorance, Heraclio Lanza, Néstor Bianchi y Marta Boucho- quienes avalan éste tipo de cuestiones”.
En el mismo sentido mencionó que "No contemplan algunas cuestiones éticas que deberían ser tenidas en cuenta, el primer despedido en ésta época cuando se inicia la conciliación obligatoria es el compañero González, despedido porque la mujer dio a luz”. Denunciando además "Malos tratos constantes con los empleados”.
Los trabajadores dijeron por los despidos que se trata de "una renovación que quiere hacer la compañía del personal, sin respetar ningún tipo de ley, para no pagar antigüedad, diferentes cuestiones y seguir con un encuadre que no corresponde”.
Moreira manifestó que "La empresa TV Fuego, a través del señor Paños y de sus directivos, miente constantemente. Vendieron que se trata de un conflicto entre la UOCRA y el SATSAID; sin embargo el secretario General de la UOCRA, Julio Ramírez a quien aprovecho para enviarle un fuerte abrazo, salió a aclarar que no hay ningún conflicto entre los gremios”. "Él aclaró que los trabajadores que son de televisión tienen que estar encuadrados como televisión y los de la construcción en la UOCRA”, remarcó.
Advirtiendo que "Prácticamente tienen el 95% en la UOCRA y un 5% en televisión, que es fundamentalmente el personal administrativo”.