93º ANIVERSARIO DE RÍO GRANDE

“Los jóvenes queremos un Estado presente y comprometido”

La juventud de distintas instituciones políticas, religiosas y del municipio, leyeron su manifiesto durante el acto por el aniversario de Río Grande donde pidieron se garantice “el acceso al mundo laboral generando las condiciones necesarias para lograr una estabilidad".
viernes, 11 de julio de 2014 · 15:54

Jóvenes pertenecientes al Centro de Estudiantes del Colegio ‘Antártida Argentina’, de Generación Extrema del Centro Cristiano; de la Cantera Popular de la Juventud Radical, de la Asociación Evangélica Asamblea de Dios del Tabernáculo, de la Juventud del Partido Social Patagónico; de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; La Juventud Peronista de ‘La 17’ y de los Promotores Territoriales del Municipio de Río Grande, suscribieron un documento denominado ‘Carta de los jóvenes para la Ciudad’ en el marco del 93º Aniversario de Río Grande.

La opinión de la juventud de la ciudad fue solicitada por el intendente Gustavo Melella y los jóvenes aceptaron escribir este manifiesto de la mano de la licenciada Ana Andrade, quien es directora del área municipal que lucha contra las adicciones.

Los jóvenes expusieron que "Río Grande se encuentra cerca de cumplir 100 años. 100 años de historia que encontraron a una comunidad de migrantes que con ansias de sueños, deseos y una mejor calidad de vida, decidieron radicarse aquí, a los márgenes de un Río que nos atraviesa entre el mar y la estepa Patagónica. A partir de esa rica diversidad, hemos crecido y lo seguiremos haciendo, deseando que esta tierra de esperanzas nos encuentre trabajando juntos, de manera solidaria, justa, equitativa, redistributiva y en paz. Donde los jóvenes de hoy y de mañana podamos seguir eligiendo estar acá, volver o llegar a esta ciudad, donde podamos proyectarnos, encontrarnos, unirnos y crecer como comunidad”, expresaron.

Agregaron: "Los jóvenes queremos un Estado presente y comprometido en garantizar el acceso al mundo laboral generando las condiciones necesarias para lograr una estabilidad acorde con nuestras necesidades y nuestro proyecto de vida. Por eso, creemos que es acertado generar una capacitación laboral orientada a nuestras expectativas de desarrollo, como también, para seguir fomentando el crecimiento intelectual y recreativo. Necesitamos el diseño de políticas específicas destinadas a la constitución de una economía social real basada en el fomento de un modelo productivo a largo plazo, apoyándose en el valioso capital humano y en los recursos disponibles de nuestra ciudad”.

En forma alternativa, cada uno de estos chicos fue leyendo la carta que en el párrafo siguiente manifiestan: "La ciudad del centenario deberá ser un lugar donde el pensar y sentir de cada uno sea uno de los pilares fundamentales para garantizar la libertad de consciencia, evitando de esta manera la discriminación y la estigmatización. Para esto es importante considerar la inclusión social como un principio rector fundamental que debe ser llevado a la práctica cotidianamente y en todos los ámbitos. Creemos en el deporte social como una de las verdaderas herramientas necesarias para alcanzar esta inclusión”.

"En la ciudad del centenario, no queremos que el fenómenos social de las adicciones siga ocupando, y preocupando, a toda la comunidad, tenemos que reconocer que nuestras acciones parten de nosotros mismos pero tampoco avalaremos ser juzgados, sino que esperamos ser acompañados y contenidos. Tampoco debemos perder de vista que el negocio de la venta de drogas es una amenaza para nuestra ciudad, evitemos seguir naturalizando estas practicas”.

Para finalizar, remarcaron que "nosotros como jóvenes deseamos en nuestra ciudad encontrar un verdadero propósito para nuestras vidas que no solo sea proyectar vivir el día a día, sino que podamos desarrollarnos plenamente. Porque la ciudad de nuestros sueños empieza a partir de hoy”.

Comentarios