SALUD

Profesionales del hospital de Río Grande anticipan meses difíciles

Desde el Sindicato de Profesionales de la Salud reiteraron los problemas que existen en el sector por “falta de insumos, de equipamiento y de recurso humano”. Estimaron que la situación no cambiará con las actuales autoridades porque “ya se fueron, ya nos soltaron las manos”. Sobre el gobierno que asumirá en diciembre estimó que los primeros meses del gobierno de Rosana Bertone “van a ser duros” por la situación que se hereda, pero remarcó que será “con perspectivas de que cambie la situación”.
lunes, 19 de octubre de 2015 · 09:17
 

Representantes del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) avizoraron meses difíciles los que se viene en Tierra del Fuego en materia de Salud y acusaron al actual gobierno de inacción al aseverar que "ya se fueron" y "nos soltaron las manos”.

 

"El jueves se determinó suspender las cirugías programadas para el día viernes, sábado y domingo no hay cirugías programadas, pero ya se había solucionado el problema de los insumos y ya la semana que viene (por esta que comienza) no tendríamos problemas”, dijo el secretario del SiProSa, Jorge Carmassi, en declaraciones a FM Universidad.

 

El citado dirigente gremial advirtió que los problemas en el hospital "continúan, porque suspender un solo día no es bueno”.

 

Después indicó que la transición entra las autoridades salientes y entrantes del área "viene siendo áspera”, aunque reconoció que "seis meses antes de que se supiera quién ganaría las elecciones, empezamos a preparar un equipo de trabajo para la transición y nos ha dado resultado”.

 

Dijo que se trata de un equipo de trabajo con "gente del hospital sin la venia o el conocimiento del Ministerio de Salud, porque obviamente los que estamos en este equipo no estamos bien vistos por la ministra de Salud actual. Pero venimos piloteando algunas cuestiones, aunque yo diría que la transición hasta ahora ha sido áspera y esperamos que pasen estos dos meses que vienen por delante”, remarcó.

 

El representante de los profesionales no descartó que en los próximos meses "falten insumos, falte equipamiento, que falte recurso humano, la misma tríada de siempre”, mencionó Carmassi.

 

El profesional dijo que en la actualidad se encuentran "en la guardia ginecológica trabajando con un equipo contratado para determinados días de la semana", por lo que "hubo que contratar un cirujano general y estamos trabajando sobre otras necesidades que se plantearían por estas horas”.

 

Después, haciendo alusión a lo que se manifiesta en algunos spots televisivos respecto del sistema de salud, expresó que "cada vez que los vemos decimos 'ojalá tuviéramos esas condiciones'" puesto que "hay un divorcio elemental entre lo que dicen y lo que tenemos", asegurando que la situación enunciada "la padecen los profesionales, los empleados del hospital en general y lo termina pagando el vecino, los pacientes”.

 

Carmassi señaló que "ya se está trabajando” ante el inminente cambio en las autoridades, para aportar alternativas que sirvan para corregir la situación y reconoció que la ministra Adriana Chaperón se hace presente en el hospital "al menos una vez por semana”, pero estimó que tiene "un campo bastante acotado de decisión” y dijo que en realidad "ya está, ya se fueron, ya nos soltaron las manos”, estimando que en estos dos meses que le queda al gobierno no se puede "esperar nada” de las actuales autoridades.

 

Por último estimó que los primeros meses del gobierno de Rosana Bertone "van a ser duros” por la situación que se hereda, pero señaló que será "con perspectivas de que cambie la situación” con las nuevas autoridades.

Comentarios