‘PIONEROS FUEGUINOS’ EN ESTANCIA SARA
La Escuela Provincial Nº 11 cumplió 35 años de vida
La profesora Beatriz Fredes, Directora de este establecimiento educativo, observó que en las escuelas rurales “el vínculo es distinto; las relaciones son más afectivas, interaccionan chicos de distintas edades y con la comunidad educativa se construyen lazos solidarios, es como si fuéramos una familia”.El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el aniversario de la Escuela Provincial Nº 11 ‘Pioneros Fueguinos’ ubicada en la Estancia Sara, una de las cinco escuelas rurales de la provincia. El intendente Gustavo Melella envió una calurosa salutación y una placa conmemorativa por este cumpleaños. Hubo un merecido homenaje al extinto profesor Gonzalo Castillo, quien durante muchos años fue referente de este establecimiento educativo.
El encargado de llevar estos reconocimientos del Jefe comunal fue el Coordinador de Cultura, José Rajal, quien también llevó una torta de cumpleaños como regalo del municipio por este cumpleaños, elementos que fueron recibidos por la Directora de la institución educativa, Beatriz Fredes.
Rajal confió que "nos honra como municipio estar acá en este trigésimo quinto aniversario y tomamos lo que dijo la Directora, en su parte humana porque la verdad es que sin esa vocación, sin ese trabajo y ese esfuerzo que diariamente llevan a cabo, no sería posible que esta institución cumpla 35 años como buena escuela rural que es”.
Por último dijo "vengo en representación del intendente Gustavo Melella a traerles también el reconocimiento institucional del municipio”.
Cabe acotar que el intendente Gustavo Melella, cuando era docente en la Escuela Agrotécnica Salesiana, realizaba pasantías en esta escuela rural junto a sus alumnos y tiene un cariño muy especial por este establecimiento educativo. A poco de asumir y ante el pedido de la entonces directora Blanca Torrecillas, donó la Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego con su pedestal y con la banda de su despacho, como muestra de cariño y gratitud, anécdotas que fueron contadas durante el sencillo acto.
La Directora comentó que "la Directora Interina es Blanca Torrecillas, en mi caso estoy haciendo una suplencia y es mi primer año en esta escuela tan querida”.
Agregó que "por aquí han pasado docentes muy queridos que ya han fallecido, como el caso del señor Gonzalo Castillo; hay otros que ya están retirados y nosotros hemos tomado contacto con ellos en este aniversario y nos han transmitido sus saludos. Ellos fueron pioneros de esta escuela que con el paso de los años va creando y solidificando vínculos que nunca terminan”.
La profesora Beatriz Fredes observó que en las escuelas rurales "el vínculo es distinto; las relaciones son más afectivas, interaccionan chicos de distintas edades y con la comunidad educativa se construyen lazos solidarios, es como si fuéramos una familia”.
Consultada sobre la matrícula, la Directora a cargo detalló que "tenemos en total 16 alumnos, tres en el nivel inicial, once alumnos en distintos grados del nivel primario (2º, 3º, 4º, 5º y 6º) y dos del nivel secundario, uno en primero y otro en tercero. Se está ampliando la matrícula”.
En el mismo sentido precisó que "personal no docente hay una sola señora que se encarga de la limpieza, de la comida que se queda hasta la tarde. Después tenemos la docente del nivel inicial, en mi caso como directora que también soy docente; y una docente de proyecto específico. Después en el secundario tenemos varios profesores que enseñan ciencias, matemáticas, plástica, artística, también de educación física. La verdad es que contamos con un lindo plantel que compartimos incluso con otras escuelas rurales”.
Por su parte la profesora Blanca Torrecillas, quien fue maestra antártica y también supervisora de los establecimientos educativos rurales de la provincia, dijo que "hablar de Gonzalo Castillo es rendirle un homenaje a quien ha dado tanto por este establecimiento, aún desde los tiempos en que era una escuela albergue, donde los chicos del campo encontraron un lugar donde poder estudiar durante la semana. Hizo un gran trabajo, tal cual lo hicieron la Directora anterior y otros que han pasado, él quizás fue el que más años estuvo en esta escuela y realmente hizo un trabajo digno de destacar”, elogió.
Agregó que "luego nos sumamos otros con el tiempo y con la comunidad de la Estancia Sara tratamos de cubrir todas las necesidades y buscar alternativas para todos los alumnos de esta zona”.
La Escuela Nº 11 se encuentra a 56 kilómetros de Río Grande.
La profesora Blanca Torrecillas también recordó que este miércoles 11 de marzo la Escuela Provincial Nº 38, ex ‘Presidente Julio Argentino Roca’ cumplió años.