LOS MAGALLÁNICOS YA TOMAN PREVISIONES
La Gripe Aviar podría llegar a Tierra del Fuego
Debido a la prevalente situación de influenza aviar que actualmente enfrenta la industria avícola de Norteamérica y que afecta tanto a aves domésticas como silvestres, el Servicio Agrícola y Ganadero de Magallanes inició un importante programa de vigilancia sanitaria que permitirá contar con un catastro actualizado de la dotación de aves tanto de corral domésticas (aves de patio y comerciales) como de aves ornamentales que se encuentren en posesión de pequeños productores, empresas semi industriales del rubro avícola o en terrenos particulares próximos a sectores de humedales.El Servicio Agrícola y Ganadero de Magallanes inició un importante programa de vigilancia sanitaria que permitirá contar con un catastro actualizado de la dotación de aves tanto de corral domésticas (aves de patio y comerciales) como de aves ornamentales que se encuentren en posesión de pequeños productores, empresas semi industriales del rubro avícola o en terrenos particulares próximos a sectores de humedales, iniciativa encarada en virtud de la prevalente situación de influenza aviar que actualmente enfrenta la industria avícola de Norteamérica y que afecta tanto a aves domésticas como silvestres.
"Este muestreo censal preventivo que realizamos, es parte de la estrategia nacional que lleva a cabo nuestro Servicio ante el eventual ingreso de influenza aviar que pudiera producirse a partir de octubre cuando comienzan a llegar al país las aves migratorias desde el hemisferio norte y que constituyen la principal vía de ingreso de la enfermedad, ya que podrían portar el virus", explicó la directora regional de SAG Magallanes, María Isabel Sánchez López.
La citada funcionaria precisó que "en la región existen 8 planteles avícolas, los cuales ya han sido visitados por nuestros funcionarios, quienes cotejaron el universo de aves y verificaron las medidas de bioseguridad existentes, a objeto de evaluar el riego de un eventual contagio y difusión de la enfermedad en caso de que ingrese al país".
Así mismo comentó que "hemos tomado contacto con habitantes de zonas cercanas a humedales con el fin, tanto de identificar a quienes mantienen aves en cautiverio (ornamentales o de autoconsumo) e incluirlas dentro del universo a seleccionar para vigilancia, como de fomentar la denuncia de aves enfermas o muertas para detectar oportunamente el posible ingreso de la enfermedad".
La Directora regional de SAG Magallanes indicó que "todas estas medidas preventivas apuntan a disminuir los riesgos y a realizar una detección precoz de la enfermedad, la cual, de ingresar a nuestra región, podría afectar la biodiversidad de las aves silvestres que se viesen involucradas, ya que SAG no puede asegurar ni evitar un contagio entre especies que coexisten en un hábitat natural, y la labor institucional se aboca a reducir un potencial daño a la economía de los productores avícolas".
Cabe señalar que en el país existen alrededor de 47,7 millones de aves con fines productivos y la producción nacional de carnes es liderada por la de aves, alcanzando una producción anual de 675 mil toneladas.
Del total de aves, cerca de 13 millones corresponden a productoras de huevos para consumo, las cuales ubican principalmente en la zona central del país.
Fuente: Radio Polar.