RÍO GRANDE
Fuertísimo aumento de precios en productos básicos
Según las mediciones realizadas por el concejal Paulino Rossi, la variación de precios acumulada de marzo a la fecha en los productos básicos es de 23,73 %, mientras que sólo en septiembre se percibió un aumento del 5,55% con respecto al mes anterior. Desde junio en adelante la variación mensual se ha mantenido en valores entre 4 y 5 % con tendencia a seguir subiendo.El Concejal Paulino Rossi reveló la evolución de los precios
de la canasta básica de alimentos durante septiembre y aseveró que la variación
de precios acumulada de marzo a la fecha es de 23,73 %, marcando un alto
aumento en estos productos primarios.
En septiembre, se percibió un aumento del 5,55 % con
respecto al mes anterior, siguiendo con la escala que se viene registrando los
meses anteriores.
Desde junio en adelante la variación mensual se ha mantenido
en valores entre 4 y 5 % con tendencia a seguir subiendo.
Las alarmantes cifras anunciadas por Rossi surgieron a
partir del trabajo hecho por el Índice de Precios del Concejo Deliberante que
funciona desde marzo.
Cabe señalar que el relevamiento de los precios de la
Canasta Básica Alimentaria se lleva a cabo en tres supermercados de la ciudad.
"De vuelta una mala noticia porque se detectó el
aumento de precios de la canasta básica más alto del año, 5,55 % de agosto a
septiembre”, expuso el concejal Rossi, impulsor del ente a cargo de la
medición.
El edil riograndense manifestó que la situación "nos
preocupa sobremanera ya que supuestamente, en este segundo semestre se iba a
desacelerar el proceso inflacionario”.
Más específicamente, los productos que más han aumentado de
agosto a septiembre son el aceite, con un aumento extraordinario del 52,84 %,
siguiéndole el azúcar, con el 36,95 %, los dulces con el 16,84 % y la sal fina
con el 15,33 %.
Le siguen la sal gruesa con el 14,50 %, el arroz con el
13,62 % y las carnes con el 10,68 %.
Las hortalizas, las papas y las batatas finalizan este top
10 con el 7,01%, el 6,93 % y el 6,27 % respectivamente.
"La canasta básica de alimentos es lo que uno no puede
dejar de consumir, no hay posibilidad de querer comprarlo o no, es lo que
necesita una familia para poder vivir un mes”, explicó preocupado Rossi, quien
prometió estar trabajando en encontrar las causas que causaron dichos aumentos.
"Nosotros habíamos planteado el programa Precios
Cuidados, y ahí me explicaron todas las limitaciones que están teniendo, pero
no deja de ser una muy buena herramienta para la provisión de estos alimentos
básicos a todas las familias de la provincia a un precio estable”, señaló el
concejal.
De cara al futuro, Rossi se refirió a la necesidad de consensuar
trabajo entre los organismos provinciales pertinentes y de educar a los
consumidores, por ejemplo inculcándoles la comparación de precios.
"Vamos a ver qué canal de diálogo podemos generar con las cadenas de supermercados”, dijo, y reconoció que "la provincia está trabajando mucho y en lo que respecta a estos precios acordados, el tema es que tienen que estar en góndola”.