RÍO GRANDE
Inauguraron muestra histórica en el IPES Paulo Freire
Camino al centenario de la ciudad, se inauguró una muestra en el IPES Paulo Freire. Se hace un repaso por la historia de Río Grande en base a testimonios brindados por distintos vecinos. El trabajo estará a disposición de las escuelas primarias y secundarias. La muestra es abierta al público y se podrá visitar durante dos semanas.Un grupo de docentes del IPES Paulo Freire estuvo a cargo de la elaboración de la muestra y, junto con los estudiantes, recopilaron testimonios de vecinos “conocidos y no tan conocidos”, para desarrollar el trabajo que se inauguró hoy. En el corte de cinta estuvieron presentes las autoridades de la institución, docentes, alumnos, el exintendente Esteban “Chiquito” Martínez, antiguos pobladores, integrantes de la UOM y público en general.
El profesor Esteban Rodríguez, coordinador del profesorado de historia y uno de los autores de la muestra, explicó que “se trata de un proyecto que surge hace dos años atrás, en el departamento de investigación del Instituto”. Dijo que lo hicieron “observando alguna vacancia que había en la producción historiográfica”.
Dijo que lo elaboraron “con la metodología de la historia oral, hicimos muchas entrevistas en Río Grande a distintas personalidades conocidas y no tan conocidas. Aparte de eso fuimos armando un resguardo de información en cuanto a la historia de Río Grande, porque nosotros nos dábamos cuenta que faltaban un montón de cosas por describir”.
“Estamos llegando a nuestro centenario y nos dimos cuenta de que nosotros, como instituto, también tenemos que darle algo a la ciudad. También está la posibilidad de brindar este material a la educación primaria y secundaria. La idea es no sólo hacer la muestra, sino un trabajo más profundo y más grande que va a terminar en un material pedagógico para ser enviado a las escuelas primarias y secundarias de Río Grande”, destacó el docente.
Señalando que “por eso en este proyecto la muestra es una parte nada más de lo que hicimos, periodizamos la historia en tres partes, la parte de la instalación de las estancias, después la parte del petróleo y finalmente la parte de la ley 19640; reflejando los regímenes sociales de acumulación”, indicó.
Comentó que “luego incorporamos a los habitantes indígenas como primeros habitantes de la isla” y comentó que entre las personalidades consultadas hablaron “con Margarita Maldonado, Esteban Martínez, Oscar Martínez, el historiador Domingo Gutiérrez, la familia Nogar y distintas familias que nos fueron aportando datos sobre la historia de nuestra ciudad”.
“Van a ver que hay un montón de planos de Río Grande, hechos en base a fotografías aéreas de la ciudad, que están dentro el Museo Virginia Choquintel. Uno de nuestros compañeros las calcó y sobre eso, de manera artesanal, se hicieron los planos que se ven acá. La muestra va a estar al menos dos semanas, es abierta al público, e intentaremos abrir una agenda con las escuelas para que puedan visitarla”, concluyó. Vale mencionar que, una de las docentes que participaron del trabajo, agradeció a las autoridades del IPES y a la Municipalidad de Río Grande por el apoyo brindado.