SUPUESTO INTERCAMBIO DE FAVORES SEXUALES POR TRABAJO Y POR OBRAS

Caso Melella: Ibarra sostuvo que “existe otra clase de intencionalidad”

El abogado patrocinante del Intendente de Río Grande advirtió que “el Tribunal debe tener el mismo desconcierto que tienen las partes, es decir: ¿hay acusación? O no", puesto que "si van a acusar háganlo sobre lo que está en el expediente y no sobre las manifestaciones públicas que se realizan”.
viernes, 26 de octubre de 2018 · 08:17

El abogado patrocinante del Intendente de Río Grande argumentó el pedido de nulidad del requerimiento del fiscal mayor Guillermo Quadrini, en que “se aparta de los hechos de la causa” ya que “no ha valorado las declaraciones testimoniales de ninguna manera, simplemente se dedicó a reeditar lo que había en una exposición, pero no lo que surgía de las declaraciones testimoniales”.

El Letrado advirtió que “el Tribunal debe tener el mismo desconcierto que tienen las partes, es decir: ¿hay acusación? O no”, puesto que “si van a acusar háganlo sobre lo que está en el expediente y no sobre las manifestaciones públicas que se realizan”.

“En toda causa se impulsa la investigación con un requerimiento fiscal” ante la sospecha que “podría existir un delito, y el Juez es el que tiene la atribución de decidir que se lleve adelante esa investigación sobre la base de ese requerimiento”, explicó Ibarra.

Por otro lado anotó que el magistrado que entiende en el caso “utiliza dos argumentos: el primero es que se trata de una sola entidad que es el Ministerio Fiscal, ejercida tanto por el doctor (Pablo) Candela, como por el doctor Quadrini, que tienen opiniones contrarias, porque no es que se refieren a  tres personas, sino a un mismo hecho; y lo que sostiene el juez (Raúl) Sahade es que no puede haber dos opiniones sobre un mismo hecho”.

“El segundo punto es que el último requerimiento del doctor Quadrini se aleja y es completamente distinto a la declaración de la supuesta víctima por la que se hacía referencia que es el señor Lovera”.

Explicó además que “la resolución del Dr. Sahade en forma textual expresa que en el dictamen fiscal se dejó de lado la declaración de la víctima para tomar las exposiciones que había realizado la querella del Dr. (Francisco) Giménez, y es lo que estamos manifestando en todo momento” porque “aquí a nadie le importa lo que la víctima ha declarado sino que se quiere mantener viva una causa que no tiene ninguna clase de sentido en lo que se refiere a este tema”.

“El Dr. Sahade en su resolutorio es muy explícito en este punto donde hace referencia que existe un apartamiento de los hechos que han sido objeto de denuncia y recomienda a la Fiscalía de que se sujeten a estos hechos”, insistió el doctor Ibarra, quien observó que “lo que está indicando el juez es que se deben formular los requerimientos que deban ser, pero sobre la base de los elementos que están en el expediente”, aclaró.

En ese sentido sostuvo que “acá se está poniendo en evidencia que existe otra clase de intencionalidad, porque si en el primer requerimiento que realiza el Dr. Candela, en su condición de Fiscal Mayor, dice que dos hechos debían ser desestimados y respecto a un tercero no se podía expresar, posteriormente el Dr. Quadrini y, teniendo que formular su dictamen, consciente que se desestimasen estos dos hechos, consintió esa desestimación de estos dos hechos y solamente requirió por uno”.

“Si ahora que se declara la nulidad de todo, dice que ahora lo va a pensar nuevamente, conforme los mismos elementos que están en la causa y vamos por todo, esto evidentemente esto tiene otro tinte y dejo de ser jurídico, para ser otra cosa”, entendió Ibarra.

Comentarios