RÍO GRANDE
Destacan trabajo realizado en Proyecto “Hilanderas y tejedoras de lana fueguina”
La propuesta cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, es aplicado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conjunto con el Ministerio de Educación.Funcionarios de los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación se reunieron este lunes en el Centro de Formación Laboral “Manuel Belgrano” de Río Grande con hilanderas y tejedoras para continuar trabajando en este proyecto que sigue sumando alternativas.
“Es un proyecto con financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, aplicado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y en conjunto con el Ministerio de Educación”, explicó la subsecretaria de Articulación Científico – Tecnológica, Patricia Vara.
La citada funcionaria explicó que “en estas instalaciones se van a desarrollar las capacitaciones para aprender a tejer e hilar con lana de oveja local, y sobre ese proyecto nosotros nos montamos y buscamos generar un agregado de valor a través del diseño con una impronta local”.
Asimismo, agregó que “vamos a aportar a las tejedoras los cursos de marketing y colocación de productos en el mercado porque observamos que esto es parte del cuello de botella que tienen a la hora de una vez finalizado sus productos, poder colocarlos en el mercado”.
Vara mencionó que este proyecto busca agregar valor a través del diseño y proveerlas de todas las herramientas de marketing y comercialización.
Además, informó que el mismo hará eje en Río Grande debido a que “el INTA viene trabajando fuertemente en Ushuaia con esto. Este proyecto busca tener varios talleres que serán extensivos no solamente a hilanderas y tejedoras de la ciudad, sino a otras personas que quieran comenzara a emprender”.