Descartan nave espacial
La Estación Astronómica de Río Grande afirma que el "OVNI" era una estrella
Así lo aclaró José Hormaechea, quien afirmó que lo que se está viendo en los videos que se subieron a las redes en realidad se trata "lamentablemente de un objeto de aspecto estelar que está al sudoeste del observador", por lo que no cabe duda que era Antares.El titular de la Estación Astronómica Río Grande (EARG), José Luis Hormaechea, se refirió al presunto suceso paranormal sucedido en el vuelo AR1844 de Ezeiza a Río Grande, que desde hace tres días se convirtió en noticia provincial, nacional y hasta internacional, y dio por tierra con que se haya tratado de un OVNI.
"Lamentablemente tenemos que decir esto: no tenemos duda de que se trató de una estrella. Estamos viendo un objeto de aspecto estelar que está al sudoeste del observador, nos fijamos en nuestros Atlas y, efectivamente, es la estrella Antares, la mas brillante de la constelación de Escorpio (Escorpión)", explicó el astrónomo en diálogo con el noticiero INFO3 Noticias.
En este sentido, Hormaechea amplió con que "ya a las 20 o 20.30 está al oeste, uno ve la cola del escorpión y siguiendo la cola aparece esta estrella roja, que es bastante notoria".
"Vemos una estrella roja bastante brillante y ya nos parece un elemento extraño. La Astronomía profesional invierte muchísimo dinero en la búsqueda de vida extraterrestre, de microorganismos, porque vida macroscópica parecida a la nuestra no hay en el sistema solar", aseveró el hombre.
"Pero si puede haber una vida microscópica o hubo en el pasado, como se piensa que ocurrió en Marte. El resto del universo esta bastante lejos, entonces la posibilidad de tener contacto con alguna civilización tecnológica en el seno de nuestra galaxia es bajísima, pero hay radiotelescopios que buscan señales que tengan un origen articifical tecnológico. Hasta ahora, no hubo suerte", sentenció.