Este miércoles
UOM Rio Grande convocó a un paro y movilización en "rechazo y desprecio" a proyecto de eliminación de la 19640
Así lo confirmó Martínez, a propósito del documento firmado por el gremio donde se pone de manifiesto "la firme decisión de resistir con todas las acciones necesarias este tipo de atropellos".La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande difundió hoy un muy duro comunicado, mediante el cual informó que se resolvió declarar el estado de Movilización "en claro repudio, rechazo y desprecio al proyecto de Cambiemos de Eliminar la ley 19640", así como también "a cualquier intento de modificar a través del presupuesto nacional las actuales condiciones del subrégimen de promoción Industrial de Tierra del Fuego".
Tras el Congreso de Delegados celebrado a raíz de la situación, en el documento hecho público por el gremio metalúrgico, firmado por el secretario general Oscar Martínez y demás secretarios, se puso de manifesto y ratificó "la firme decisión de resistir con todas las acciones necesarias este tipo de atropellos".
"Se resolvió un comunicado público de repudio, y una resolución que convoca a un paro de actividades con movilización para el miércoles 19 de octubre, en ambos turnos, convocando a los trabajadores metalúrgicos y abierto a las demás organizaciones sindicales, sociales y políticas, en defensa de un derecho soberano que es a seguir viviendo en Tierra del Fuego", expresó Martínez hoy por Radio Provincia.
Por la citada emisora, el gremialista atribuyó esta avanzada en el Congreso al "autoritarismo porteño, una actitud de trasnochados que desconociendo absolutamente lo que es la forma de producción, la industria en TDF, las condiciones geopolíticas que tiene la provincia, llevan adelante este tipo de maniobras".
Alertó Martínez que esto "no afecta solamente a la industria y a las fábricas, también a toda la sociedad, a los trabajadores, el comercio, los servicios, empleados públicos, docentes", y fue aún más allá, al mencionar que las consecuencias "pueden ser inimaginables".
"Se habla de la eliminación de todos los derechos impositivos, beneficios, subsidios en las tarifas de servicios: todo esto puede desaparecer producto de la actitud de un trasnochado desde un despacho en Buenos Aires", aseveró.