RÍO GRANDE
Inician plan de embellecimiento y forestación 2022-2023 de la ciudad
Desde la Municipalidad se explicó que las tareas consisten en “cortes de pasto, plantación de árboles y colocación de plantines florales, en distintos espacios públicos de la ciudad”. El objetivo es “embellecer nuestra Río Grande y generar mayor arraigo en los vecinos”.La Dirección de Espacio Público de la Municipalidad de Río Grande destacó los avances registrados en la ejecución del Plan de Embellecimiento y Forestación 2022-2023 en distintos sectores de la ciudad.
Con ese propósito, se indicó, “trabajadores municipales realizan labores de forestación, corte de pasto y colocación de plantines florales de cara a la próxima temporada veraniega en el exterior del Municipio, plazas y dependencias municipales”.
“Además, se intervienen canteros de Av. Liniers, Perón, Belgrano y San Martín; y a mediados de noviembre se replicarán las labores en calle Islas Malvinas”, subrayaron las autoridades comunales.
Desde el Municipio se observó que “el Plan de Embellecimiento y Forestación no sólo busca generar impacto en el paisaje de la ciudad, sino también y principalmente abordar temáticas ambientales como la regulación de la temperatura, la humedad, la calidad del aire, el nivel de confort acústico, infiltración y escurrimiento de aguas, producción de oxígeno y filtración de radiación solar”.
“Su implementación contempla la utilización de especies nativas y adaptadas que aporten variedad, color y filtros visuales, concretando de esta manera un ítem más del Plan de Acción del Centenario elaborado en conjunto con la Fundación YPF”, explicaron las autoridades riograndenses.
En ese sentido se precisó que “las especies empleadas son rayitos de sol, lobelias, caléndula, godetia, pensamiento, conejito, diantus, cineraria, aliso, alelis y Nagoya; las cuales son producidas íntegramente en los viveros municipales”.