Uno de cada tres pesos para Obra Pública

Se presentó en Río Grande el proyecto de presupuesto 2023

Tras la exposición de Finanzas Municipal en el Centro Cultural Alem, el presidente del Concejo Raúl Von der Thusen subrayó que se debe priorizarse "la inversión Social, Obra Pública y Salud", ante un año próximo que se avizora muy complejo en materia inflacionaria y económica.
lunes, 31 de octubre de 2022 · 21:11

Este lunes 31 de octubre fue presentado en el Centro Cultural Alem de Río Grande el proyecto de presupuesto municipal para el ejercicio 2023, con una erogación estimada en más de 23 mil millones de pesos.

 

Ante la totalidad de los concejales de la ciudad, la presentación esta mañana estuvo a cargo del secretario de Finanzas Públicas del Municipio, Diego López, e incluyó también las presentaciones del Tribunal de Cuentas por parte de Favio Ojeda, y el Juzgado de Faltas a cargo de las Dras. Dora Galeano y Paola Mangialavori.

 

Tras la exposición, el presidente del CD Raúl Von der Thusen enfatizó que "inversión Social, Obra Pública y Salud es lo que hay que priorizar", y vaticinó un próximo año "muy difícil por todas las dificultades y vicisitudes económicas que vive la Argentina".

 

"Río Grande no está exenta de esto, la inflación hace que debamos ser cuidadosos al administrar los recursos, y para ello es fundamental pensar en un presupuesto equilibrado que no implique riesgos financieros a futuro", expresó.

 

En tanto el edil Hugo Martínez, presidente de la Comisión de Presupuesto, consignó que con la proyección de los 23.000 millones se estima "en unos 6.800 millones de aportes nacionales en materia de obra pública".

 

Destacó que, al igual que lo garantizado por el intendente Martín Pérez días atrás, "será un Presupuesto donde uno(1)  de cada 3 (tres) pesos se va a destinar a la obra pública para la reactivación de la economía".

 

Mientras tanto, la concejal Miriam Laly Mora indicó que el proyecto de presupuesto en el que se trabaja prevé "crecimiento importante en los fondos tanto de coparticipación Federal como provincial", y puntualizó sobre la incorporación del impuesto al cableado aéreo".

 

"Es una ordenanza que está vigente y no está reflejado en el Presupuesto, siendo que hemos aprobado algunos aumentos en las Unidades Fiscales, que tienen que aportar las empresas de telefonía y videocable. El trabajo lo tiene que hacer finanzas, que es el área que ha sido invitada a todas las Comisiones para tratarlo", graficó.

Comentarios