Desde el ingreso al local, en toda dirección y sentido

Proponen que las farmacias de Río Grande guarden "una distancia mínima de 500 metros"

Se trata de un proyecto presentado en el Concejo que se debatió hoy, y que cuenta con la anuencia del Colegio de Farmacéuticos. En la ciudad actualmente hay 23 farmacias pero la mayoría de ellas están emplazadas en la zona céntrica, dejando a los barrios alejados en una situación compleja a la hora de acceder a un medicamento, como lo vienen reportando los vecinos desde hace tiempo.
martes, 4 de octubre de 2022 · 20:21

Se debatió este martes en el Concejo Deliberante de Rio Grande una iniciativa tendiente a que exista un radio de 500 metros entre una farmacia y otra, para propiciar 

 

Siendo en el norte provincial unos de los pedidos más requeridos por la ciudadanía el que haya más farmacias de turno, que funcionen en horario nocturno, este proyecto autoría del concejal Walter Abregú establece que las farmacias "estarán ubicadas racionalmente en la ciudad, de modo que su distribución garantice la mayor cobertura geográfica posible y asegure la más eficiente atención".

 

Adicionado a lo anterior, se remarcó el "acceso al uso adecuado, igualitario y oportuno de las tecnologías de salud y recursos terapéuticos", y se especificó que los comercios ubicadas en el radio municipal deberán guardar "una distancia mínima una de la otra de por lo menos quinientos (500) metros contando desde el ingreso al local, en toda dirección y sentido".

 

Con la participación en esta comisión de representantes del Colegio de Farmacéuticos local y a propósito del tema de las farmacias de guardia / turno, Abregú destacó que hubo consenso entre las partes y "nos explicaron la falta de profesionales en la ciudad, en la provincia y a nivel país, donde en el último tiempo ha mermado de manera considerable la inscripción a esta carrera en las Universidades".

 

Por su parte la presidente del Colegio, Luciana Gutiérrez, precisó que esta ordenanza de los 500 metros estaba presente en Río Grande pero se derogó en el 2016, e instó a que se vuelva a instaurar "de manera de que la accesibilidad al medicamento sea para todos los habitantes de la ciudad".

 

"Actualmente la mayoría de las farmacias están ubicadas dentro de la zona céntrica o en la periferia a los centros de salud privados y públicos, entonces hay muchos barrios que han quedado sin farmacias", expuso la farmacéutica.

Comentarios

Otras Noticias