RÍO GRANDE
Martín Pérez: “Con 'RGA Alimentos' afianzamos la soberanía alimentaria de nuestra ciudad"
El mandatario comunal presidió el acto de presentación de la marca “RGA Alimentos”, que comenzó con la venta de los primeros 1500 pollos frescos, criados y faenados íntegramente en la ciudad, trabajo realizado de manera conjunta con la Misión Salesiana, con el fin de “avanzar hacia la soberanía alimentaria de la ciudad”.El intendente de Río Grande, Martín Pérez, sostuvo que “Con 'RGA Alimentos' afianzamos la soberanía alimentaria de nuestra ciudad".
fue durante el acto de presentación de la primera producción que se hizo de la marca, en “el Mercado en Tu Barrio”, en el Polideportivo "Carlos Margalot", donde se pusieron a la venta los primeros 1500 pollos.
Al lugar se acercaron miles de vecinos con el propósito de adquirir el producto fresco y a un precio más que accesible.
El acto fue presidido por el mandatario comunal, quien destacó “el esfuerzo y el trabajo realizado en esta puesta en valor de una actividad tan simbólica para la ciudad que había quedado obsoleta”.
Martín Pérez consideró que fue “un día muy emocionante para todos los vecinos, porque estos pollos son de Río Grande y detrás de esto está el esfuerzo de los trabajadores que han estado trabajando en un proyecto de soberanía alimentaria amplio".
Además subrayó que “este proyecto no solo busca recuperar la producción avícola a través de un producto identitario que tiene como fin mejorar la calidad alimentaria de los vecinos, sino que además tiene como fin vincular esto a una propuesta pedagógica a través de la Escuela Agrotécnica de la Misión Salesiana”.
El Intendente comentó que “se está trabajando en la instalación de una Planta de Alimento Balanceado que permitirá producir a menor costo y se trabajará en red con el resto de los productores locales y porcinos, bovinos para bajar el costo de la carne en nuestros alimentos".
Además señaló que “se están realizando trabajos similares con los invernaderos para acompañar a los productores hortícolas para poder llegar a la mesa de los riograndenses”.
El director de la Misión Salesiana, Roberto Castelo, manifestó, a su turno, que “este proyecto no se trata solo de producir alimentos, sino que está vinculado con la propuesta pedagógica de la escuela que queremos extender en el tiempo” y que “nuestros estudiantes pueden participar de este proceso y sumar su aporte”.