Árboles crecen "10 veces más rápido"
Von der Thusen propone forestar barrio Chacra IV con el "método Miyawaki"
Se trata de una innovadora técnica japonesa de reforestación rápida, mediante la creación y acondicionamiento de espacios urbanos en zonas verdes. "Forestar este sector ayudará a hacerlo más atractivo, además de que la vegetación ayuda a reducir el viento, mejorando las condiciones climáticas", argumentó el edil.El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande Raúl Von der Thusen insistió en avanzar con la forestación de un sector de Río Grande mediante la técnica "Miyawaki", tendiente a que una zona de Chacra IV cuente en poco tiempo con un bosque, aplicando este eficiente método oriental.
La Ordenanza Municipal 4266/21 crea el denominado "Programa de forestación con Retama Amarilla" mediante el método Miyawaki, concretamente sobre la calle Base Marambio de dicho barrio, un sector actualmente desprovisto de árboles.
En los fundamentos se indica que mediante esta técnica japonesa "se logra que los bosques plantados crezcan 10 veces más rápido, siendo 30 veces más densos y 100 veces más biodiversos en comparación a los métodos convencionales".
Además, trae a colación que más allá del impacto en la biodiversidad, "la forestación urbana aporta muchos beneficios a la comunidad", siendo que estos espacios verdes pueden "ayudar a mejorar la salud mental de las personas y reducir los efectos nocivos de la contaminación del aire"
Respecto concretamente al sitio donde se avanzaría con el bosque, Von der Thusen explicó que es en la calle Base Marambio, situada en el barrio Almirante Irizar, "una zona sumamente desprotegida de los fuertes vientos provenientes del área campestre que se extiende a uno de sus lados".
"Al ser una zona desprovista de vegetación arbórea, es común que por los fuertes vientos se acumulen residuos y demás desechos, creando una contaminación no solo ambiental, sino también visual", expresa la iniciativa.