Crece la incertidumbre
Suspensiones en Austratex: "No sabemos qué es lo que vamos a cobrar el 5 de diciembre"
Nuevamente el delegado de los trabajadores Calisaya expuso una realidad distinta a la planteada por la firma textil, a propósito de la falta de materia prima para producir, argumento esgrimido para avanzar con las suspensiones."Nosotros acá en la planta esa disminución de trabajo no la vemos, cuando nos propusieron esta suspensión estábamos trabajando normalmente, la producción estaba a full", enfatizó.La situación de los operarios que se desempeñan para la firma Australtex de Río Grande sigue siendo preocupante; luego de las suspensiones dictaminadas son más de 80 las personas bajo esta tesitura, y el sustento de decenas de familias locales se mantiene en vilo.
"En este momento estamos con un porcentaje del personal suspendido, la semana pasada sufrimos otra suspensión, alrededor de 80 personas. Estamos en transcurso de una negociación, ayer tuvimos audiencia en el Ministerio de Trabajo, la empresa mantiene su postura en querer suspender a un porcentaje del personal con el 75% no remunerativo", expresó el delegado de los trabajadores Daniel Calisaya, en diálogo con LRA24 Nacional Río Grande.
En este sentido y tras rechazar dicha propuesta de la compañía en las asambleas realizadas, Calisaya lamentó que "estamos en la incertidumbre, porque no sabemos qué es lo que vamos a cobrar el día 5 de diciembre", expectantes de la nueva audiencia que tendrá lugar mañana miércoles en el Ministerio.
"La empresa hizo una presentación a la entidad sindical porque no les están liberando materia prima, liberación de los contenedores y demás que el gobierno no lo autoriza, para poder trabajar normalmente. La cuestión es que nosotros acá en la planta esa disminución de trabajo no la vemos, cuando nos propusieron esta suspensión estábamos trabajando normalmente, los kilos estaban saliendo, la producción estaba a full", aseguró.
"Estamos stockeados, llenos de materia prima, pero ellos aluden que no es la que necesitan para producir y que no tienen para más de un mes. Estamos cediendo nuestra parte de sueldo y antes de que termine el año ya estamos sufriendo suspensiones. Si se complica realmente el año que viene, ¿qué estamos diciendo, que nos van a dejar de pagar más de la mitad de nuestro sueldo?", advirtió el delegado.