MUNICIPALIDAD DE RÍO GRANDE
Inician jornadas de formación sobre consumo problemático en las escuelas
Las primeras jornadas se desarrollaron durante el jueves y el viernes pasado, y fueron abiertas al público en general. El objetivo fue trabajar en la construcción de redes de cuidado en la comunidad. La propuesta está planteada en el marco del Programa Municipal de Salud Mental, desde donde se implementan “diversas acciones para construir el bienestar de las y los riograndenses”.La Municipalidad de Río Grande dio cuenta del inicio de las jornadas de formación para trabajar sobre consumo problemático con las instituciones educativas de la ciudad.
En ese sentido comentó que la primera de las jornadas -que se desarrolló el jueves pasado- estuvo a cargo de la licenciada en Psicología y especialista en Adicciones, Marcela Surano, quien además es integrante del equipo de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud Municipal.
“La propuesta se enmarcó dentro de unos de los ejes del Programa Municipal de Salud Mental, que tiene que ver con la prevención de los consumos problemáticos”, explicó Andrea Manavela, del área comunal mencionada, quien subrayó que en esa oportunidad participaron “integrantes de la comunidad educativa, asociaciones, organizaciones y familias que desean involucrarse en la temática y con quienes ya estamos trabajando desde la Dirección”.
Según se observó, la licenciada Surano es parte del equipo de Salud Mental del Municipio y realiza acciones en Buenos Aires “en el marco del programa que apunta a acompañar a los jóvenes que por diversos motivos se encuentran allí y en La Plata”.
"El sentido de las jornadas fue el intercambio de saberes y experiencias con respecto a la temática, entendiendo que todos podemos intervenir en nuestra realidad para generar herramientas coherentes de prevención", remarcó la Directora de Salud Mental y Adicciones.
Manavela instó a la comunidad “a tomar una actitud más activa y participativa para la construcción de líneas de cuidado, codo a codo con el Municipio”.
Por su parte, Surano remarcó la importancia de que “los distintos actores de la ciudad se integren entendiendo que la salud mental es una responsabilidad de todos”.