Tras denuncia por acoso laboral

Abogada de trabajadoras del IPV: "Nosotros no podemos seguir tolerando situaciones de violencia"

Se trata del caso que se hizo público meses atrás e involucra a dos empleadas que se desempeñan desde hace muchos años en el organismo. La letrada que las patrocina, la dra. Dalila Nora, insistió con que "el hecho de no actuar y no denunciar implica complicidad", y vaticinó que "muchos van a recibir sanciones" por esto.
viernes, 13 de enero de 2023 · 20:53

Tras varias semanas sin novedades respecto de la denuncia radicada por presunto acoso laboral de trabajadores hacia dos empleadas del IPVyh, la abogada Dalila Nora expresó que "el funcionario que no actuó cometió un ilícito por omisión", y actualizó que se sigue trabajando en la instancia penal por esta situación.

 

"Nosotros no podemos seguir tolerando situaciones de violencia, el hecho de no actuar y no denunciar nos hace cómplices.
En el sumario de Liliana Ibañez muchos van a recibir sanciones por no denunciar y no haber actuado, tenemos que tener conciencia que somos partes de esta sociedad y somos cómplices cuando no denunciamos situaciones que vulneren los derechos de los demás", señaló la letrada en diálogo ayer con Radio Provincia Ushuaia.

 

En este sentido, la Dra. Nora cuestionó que "si uno ve que se está acosando laboralmente a una trabajadora y no lo denuncia, se está apañando y se está en connivencia", por lo que "tendrán que responder por eso".

 

"La última semana de diciembre con Liliana Ibañez tuvimos que afrontar una mediación que no le hizo para nada bien. Las recomendaciones que hizo el sumariante no fue para una sola persona, vamos a tomar vista del expediente en los próximos días", explicó la abogada.

 

Con respecto a la otra trabajadora denunciante por acoso laboral, Sandra Aballay, Nora especificó que "todavía no nos hemos notificado de quien es el sumariante, también se ha pedido vista de ese expediente si es que ya se está tramitando", y reconoció que todo sumario administrativo conlleva un proceso "que no se resuelve de la noche a la mañana".

 

"Yo lo que espero es que en este tiempo que dure el proceso un par que están incluídos dentro de los sumarios no terminen jubilados. En el sumario de Ibañez la denuncia no es solo contra el sr. Alonso, hay unos cuántos, aproximadamente unas cinco personas. En el de Aballay son tres o cuatro", insistió la letrada. 
 

Comentarios

Otras Noticias