Incertidumbre en las electrónicas
Medios nacionales se hacen eco de los despidos y suspensiones en Río Grande
Luego de la caída de contratos que repercutirá en unos 450 trabajadores a partir del 1 de diciembre, la situación que se vive en las plantas fabriles en el norte de la isla trascendió a las principales portadas en los multimedios. Es incierto que ocurrirá con el resto de los contratados en Mirgor y las demás fábricas.La noticia sobre la caída de 450 contratos en Mirgor Río Grande posibles despidos y adelanto de vacaciones a partir del 1 de diciembre, generó un impacto en la provincia que se trasladó rápidamente a los principales medios de todo el país.
El diario Clarín tituló: “Sin dólares para pagar insumos, Mirgor no renovará 450 contratos y anticipará vacaciones en Tierra del Fuego”, argumentando que la empresa fabricante de electrónicos y autopartes atraviesa “dificultades para el abastecimiento de insumos".
“Fuentes de la empresa confirmaron que ‘en línea con las dificultades que atraviesa el sector industrial en general para el abastecimiento de insumos, lo que genera una consecuente baja en la producción y caída en las ventas, la compañía se ha visto obligada a no renovar los contratos que finalizaban a fin de mes’", agregaron.
En cambio, Página 12 publicó que “Una empresa de la familia Caputo desvinculó a cientos de trabajadores y adelantó vacaciones”, haciendo un fuerte hincapié en la relación entre Nicolás Caputo y el futuro ministro de Economía de Luis "Toto" Caputo, con el ex mandatario Mauricio Macri, vinculándolo al contexto de la asunción presidencial de Javier Milei.
Infobae por su parte realizó una “síntesis” entre lo que publicaron Clarín y Página 12, al tomar en cuenta que Mirgor tomó esta decisión “en medio de un contexto de tensión del sector industrial en general”, aunque remarcaron que la empresa tiene acciones de “Nicolás Caputo, el mejor amigo de Macri, y primo de Toto, quien fue confirmado por Milei como ministro”.
El conflicto también se trasladó hacia la televisión, como en A24, que el programa de Pablo Winokur realizó un informe titulado “Suspensión masiva de trabajadores en Tierra del Fuego”, y aseguró que la decisión de Mirgor “pone en jaque la economía de la isla”.
“Estamos hablando de suspensiones masivas de alrededor de 1000 trabajadores, según calcula la UOM. Hay una decisión de no renovar contratos eventuales, reducir salarios al 70% para el personal suspendido y afecta a las tres plantas de la empresa radicada en Río Grande”, expresó Winokur.
Finalmente, el noticiero de la Televisión Publica confirmó que "Mirgor no renovará contratos de 450 operarios" sumado a que "adelantó vacaciones en sus plantas de Tierra del Fuego".