Segunda gestión 2023 - 2027

Martín Pérez: "Vamos a trabajar todavía más para que el sueño de la casa propia sea una realidad"

En un gimnasio Don Bosco colmado en el marco de la jura para un nuevo mandato, el mandatario municipal brindó un discurso enérgico y vehemente donde repasó todos los logros de su primer mandato y el crecimiento exponencial de la ciudad en todos sus ámbitos. Llamó a seguir por el mismo camino
jueves, 14 de diciembre de 2023 · 19:58

El intendente Martín Pérez juró este jueves 14 de diciembre nuevamente como mandatario al frente de la Municipalidad de Río Grande, por un segundo período consecutivo que se prolongará hasta diciembre de 2027.

 

Ante una multitud en el gimnasio del colegio Don Bosco y con la presencia de concejales, legisladores, funcionarios de gabinete, sindicalistas, políticos y público en general, el mandatario esbozó un discurso encendido donde realizó un racconto de los avances conseguidos en su primer mandato en todas las áreas, en materia de vivienda, obra pública, empleo, educación, producción y seguridad social.

 

El discurso completo del intendente Martín Pérez:

"Hoy empieza una nueva etapa para nuestro proyecto de ciudad. Etapa que vamos a encarar con la misma convicción que en el año 2019, de trabajar incansablemente, recorrer cada barrio, escuchar a nuestros vecinos y planificar con responsabilidad el futuro de todos y de todas. Río Grande siempre pudo, pero ahora puede más, esa es nuestra convicción y nuestra certeza.

 

No se trata de voluntarismo o expresión de deseo,se trata de aprovechar más y mejor nuestros recursos naturales y los humanos, siempre pudimos y hoy podemos más, esta es la forma de desafiarnos a nosotros mismos, pero también de alertar a quienes en vez de pensarnos como lo que somos, la ciudad industrial de la provincia más grande de la Argentina, nos pretenden limitar, hacer un ensambladora perdida en el sur del mundo.

Tengan la certeza que este intendente va a trabajar cada día para cuidar a Río Grande y siempre va a levantar la voz para defenderla contra los que pretenden atacarnos. Desde sus orígenes Río Grande ha querido y ha logrado construir su futuro, por eso la experiencia de estos cuatro años nos pone frente a nuevos desafíos que no queremos ni podemos dejar de enfrentar. Todo lo contrario: son los ejes que van a guiar a nuestra gestión en este nuevo mandato que hoy asumimos y que quiero compartir brevemente con ustedes.

La vivienda y el acceso al suelo como un derecho de todos los habitantes de la ciudad. Decir que Río Grande es nuestro hogar implica avanzar en la consolidación de un hábitat amigable y saludable que ponga valor a nuestros paisajes y construya espacios públicos de calidad, el proyecto de vida de cada familia ríograndense está en el centro de nuestra gestión y estos próximos cuatro años vamos a trabajar todavía más para que el sueño de la casa propia sea una realidad.

Ya finalizamos las urbanizaciones Bicentenario en zona norte y estamos en proceso de entrega de más de 500 lotes con servicios. También avanzamos en el primer acuerdo público-privado que nos permitirá incorporar 36 hectáreas de tierra a la oferta de terrenos para nuestros vecinos de Río Grande, a la vez que hemos comenzado la obra del PROCREAR II en el barrio Malvinas Argentinas con una proyección de 180 viviendas.

Una obra que esperamos que siga siendo prioridad para el nuevo gobierno nacional, la planificación de la obra pública nos permitió una transformación de la ciudad, que debe continuar su desarrollo armónico, debe continuar creciendo con la integración de barrios entre sí a partir de nuevas avenidas, con la instalación de nuevos servicios de calidad, pavimento para la consolidación de barrios y la construcción de obras para mejorar la prestación de servicios de cercanías.

Por eso vamos por más obras,nuestra responsabilidad fiscal y las cuentas ordenadas nos van a permitir seguir priorizando a la obra pública como motor de nuestra economía local y ser una herramienta central para la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Más y mejores parques y plazas, modernización de todo el entorno urbano de nuestra ciudad, mejor iluminación, más pavimento, más y mejores espacios para el deporte, la formación y la contención de nuestras juventudes, más infraestructura para brindar salud de calidad y cuidados a nuestras infancias, a nuestra familia y a nuestros adultos mayores: todo eso es parte de la planificación que nuestro equipo de Obras Públicas viene llevando adelante con esfuerzo y que intensificaremos en esta nueva gestión.

Ustedes saben bien que son muchas las obras nacionales que nuestra ciudad tiene hoy en ejecución, algunas de estas prioritarias. Río Grande las va a poder continuar con fondos propios porque tenemos las cuentas en orden. Una obra que esperamos terminar y lo vamos a tener que hacer seguramente con fondos propios como les digo que es el nuevo natatorio olímpico de Chacra II y la obra, que ya iniciamos también del producto del mercado de productos locales del antiguo del antiguo quiosco Fénix, que también es una prioridad para todos nuestros productores locales.

Pero hay otras obras que implican un recurso extraordinario que la verdad que a nosotros obviamente nos cuesta afrontar como municipio, y esperamos poder finalizarlas una vez que se resuelva esta incertidumbre que todos tenemos respecto a la obra pública nacional. Me refiero a la obra del entubado del canal Islas Malvinas ahí en el barrio Malvinas Argentinas, la extensión del muro costanero o por ejemplo, la nueva terminal de ómnibus de la ciudad.

Todos saben también lo que he luchado y hemos luchado todos para lograr que el proyecto del nuevo puente entre ambas márgenes del río sea incorporado en el presupuesto nacional 2024, vamos a seguir insistiendo ante el gobierno nacional en la necesidad fundamental de que esa obra sea una realidad para los vecinos de la ciudad, y de no recibir respuestas vamos a buscar alternativas y otros caminos para lograr saldar esta demanda permanente de todos los vecinos de nuestra ciudad, especialmente los vecinos de la zona sur de nuestro querido Río Grande.

Vamos por más estado presente, pero ese estado local queremos que sea más eficiente, que le haga la vida más fácil a los ciudadanos, que interactúe con los vecinos y que aprenda constantemente de cómo hacer las cosas de manera más ágil y transparente. Tenemos que ser una ciudad protagonista del siglo 21, tecnológica e innovadora que apuesta la industria del conocimiento, que democratiza el acceso a los bienes tecnológicos y que incorpora soluciones digitales para la gestión de gobierno.

Vamos hacia una ciudad productiva y diversificada, Río Grande tiene que seguir siendo el polo industrial más al sur del continente y también la experiencia modelo de producción de alimentos en la Patagonia Austral, tiene que ser una ciudad con más comercio,  más emprendedorismo, más turismo y más artesanos.

Vamos hacia una ciudad con más trabajo y trabajo de calidad. Gracias a una matriz productiva diversificada en este proceso de desarrollo, la construcción del puerto es una obra estratégica. Queremos una Río Grande portuaria, por eso desde el municipio estamos acompañando de manera ágil y razonable los plazos que se necesitan para que el proyecto del puerto siga avanzando en nuestra ciudad.

Desarrollo y cuidado del ambiente no son cuestiones contradictorias. Queremos continuar creciendo, pero en armonía con nuestra naturaleza, el cuidado del ambiente ha sido y seguirá siendo una de las premisas de nuestra gestión, vamos también camino hacia la soberanía, alimentaria.  Municipalidad productores y chacareros hemos trabajado Unidos en un proyecto que hoy es una realidad: la producción de hortalizas, la faena de más de 50.000 pollos frescos, la entrega de subsidios y equipamientos a los productores pecuarios y pesqueros.

Todas acciones que hablan de la voluntad de trabajo de la comunidad ríograndense que tenemos y podemos potenciar hacia adelante. En 2024 comenzará el funcionamiento de la planta de alimentos balanceados gestionados por la Sociedad del Estado Río Grande Activa, también el vivero tecnificado en El Tropezón, que ampliará de manera exponencial la producción frutihortícola de la ciudad. Productos sanos y seguros que abastecerán el mercado de productos locales en el ex quiosco Fénix, la construcción de un frigorífico en las afueras de la ciudad también será el punto de llegada de esta política de soberanía alimentaria, la cual revolucionará la producción ganadera de la zona norte y garantizará los precios justos para el consumo local.

Nuestra identidad se afirma: somos una ciudad centenaria que se nutre de la cultura milenaria de los pueblos originarios que sigue viva entre nosotros, raíces y arraigo que han consolidado a Río Grande como ciudad cultural, que da protagonismo a nuestros artistas locales, que recibe a figuras nacionales e internacionales agregando nuevo interés turístico a una ciudad que ha decidido mostrarse al mundo en todo su potencial.

Singularidad y belleza, la fiesta del encendido del arbolito hace unos días atrás es un ejemplo de esta identidad que crece, que se expande y que nos une como comunidad. Todavía siento la emoción de vernos a todo el pueblo abrazados en ese encendido del arbolito tan lindo en nuestro Parque de los 100 años, hace hace algunos días atrás.

Vamos hacia una Río Grande humana e integrada que cuida y acompaña a todos desde la primera infancia hasta la vejez, con un sistema de políticas de cuidado que funcione como factor de igualación de oportunidades, que acorte las brechas económicas, sociales y culturales y de género garantizando las condiciones para que el esfuerzo y el empeño de cada uno sea lo que fije el horizonte de posibilidad de cada hijo de nuestra ciudad.

Un sistema de cuidado que garantice el acceso a la salud desde la panza de las mamás y que esté presente para potenciar el neurodesarrollo de los chicos y las chicas , y una alimentación sana y segura, una ciudad que cure pero que sobre todo prevenga poniendo a disposición de los vecinos un servicio de salud de calidad.

Somos una ciudad joven, trabajamos para las nuevas generaciones invirtiendo en información,  contención y capacitación, una Rio Grande para toda la vida es la que cree en el potencial de su juventudes que acompañan las trayectorias educativas de nuestros hijos con becas y útiles escolares y conformación complementaria para mejorar la inserción laboral de nuestros jóvenes.

Nosotros venimos llevando adelante un trabajo mancomunado entre el área de salud, salud mental y juventudes, la verdad que ese trabajo lo venimos desarrollando desde la casa de jóvenes de del barrio de Chacra II, desde el Espacio Joven del barrio AGP y también el recientemente inaugurado espacio joven de la zona sur de la ciudad. Les cuento para todos los vecinos y vecinas de la zona este de nuestra ciudad, el barrio Malvinas Argentinas y barrios aledaños que tenemos pensado para esta próxima gestión construir un nuevo Espacio Joven en esa zona, porque es realmente una necesidad.

Porque nuestros vecinos lo solicitan, porque la verdad es un espacio de encuentro y contención para todas nuestras juventudes, pero también somos una ciudad orgullosa de sus adultos mayores, porque eso significa honrar a quienes sentaron las bases de lo que somos hoy en día. Desde nuestra Dirección Municipal de adultos y adultas mayores, venimos trabajando desde hace cuatro años de manera ininterrumpida para mejorar la calidad de vida de nuestras personas mayores.

Les quiero contar también que con un esfuerzo propio, con un esfuerzo enteramente municipal, vamos a comenzar ya en los próximos días con la obra del Hogar de Día para los adultos y adultas mayores de nuestra ciudad, una obra que ya está licitada y que esperamos poder comenzar muy pronto. Vamos hacia una ciudad cada vez más soberana que defiende lo propio y se proyecta hacia el mar.

La capital nacional de la vigilia por la gloriosa gesta de Malvinas también es la base productiva y logística para ejercer la soberanía en el Atlántico Sur, la soberanía está en nosotros desde siempre y para siempre. Pero no es una soberanía de la boca para afuera,  es de actos y de compromisos: habitar, cultivar, crear, producir en Río Grande son acciones cotidianas de la defensa de nuestra soberanía nacional. Por eso seguimos el ejemplo de nuestros héroes de Malvinas, orgullo permanente de nuestra ciudad que los honra y que los abraza.

En este sentido también contarles que la construcción que anunciamos del edificio permanente de la carpa de la dignidad de nuestros héroes de Malvinas será también poner en valor la entrega de nuestros ex combatientes en el campo de batalla y también la tarea de malvinización que tenemos por delante para las futuras generaciones este verano,. Si todo acompaña esperamos poder comenzar con esa obra, que va a ser realmente muy importante para seguir reafirmando nuestra nuestra identidad como ciudad malvinera, como la ciudad de la soberanía que somos.

Les quiero decir que trabajamos todos los días y seguiremos haciendo un trabajo intenso para que cada logro, cada mejora, cada conquista, cada derecho y cada avance no tengan vuelta atrá0. La continuidad no está dada en los nombres, sino en la permanencia de lo realizado: Río Grande siempre pudo pero ahora puede y quiere más, vamos por más. Vamos por más integración como comunidad, vamos por más construcción de este hogar común, el nuestro que tiene nombre y apellido y que se llama Río Grande.

Vamos a consolidar este proyecto de ciudad y a proyectarlo hacia el futuro. Una vez más, como cada día, como todos los días, los invito y los convoco a seguir trabajando y luchando por Río Grande, por su pueblo industrial, por sus trabajadores, por la soberanía y la memoria viva de nuestros héroes de Malvinas.

Por sus jóvenes, por sus niños y niñas, por sus adultos mayores, vecinos y vecinas Río Grande puede más, luchemos juntos por el lugar que Río Grande se merece. Muchas gracias Río Grande, los quiero mucho, muy felices fiestas y a seguir trabajando por nuestra querida ciudad de Río Grande".

 

Galería de fotos

Comentarios