Se propone crear "Registro Municipal de Dueños Responsables"

Río Grande: analizaron el proyecto para el uso veterinario de Cannabis Medicinal

Se trata de la iniciativa impulsada desde hace tiempo Laly Mora que tiende a dar un marco regulatorio para el uso de este producto también en las mascotas que tengan diversas patologías, con fines terapéuticos. Algunas de las enfermedades son el cáncer, la artrosis o la epilepsia.
lunes, 27 de febrero de 2023 · 20:24

Se analizaron hoy en la primera Comisión del año del Concejo Deliberante de Río Grande distintos proyectos, entre los que se destaca la iniciativa que contempla el uso científico, investigación y autocultivo autorizado del Cannabis y sus derivados con fines veterinarios.

 

Dicho proyecto impulsado por la concejal Miriam "Laly" Mora establece un marco regulatorio en el ámbito municipal "para el acceso informado y seguro como recurso terapéutico" de este producto natural, "garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud de los animales no humanos", como ser las mascotas.

 

Además, se propone crear el "Registro Municipal de Dueños Responsables", usuarios y usuarias de cannabis veterinario y establecer que los requisitos a solicitar por la autoridad de aplicación "serán datos filiatorios del dueño responsable de la mascota". Mediante la receta del médico veterinario, se deberá indicar la patología o dolencia a tratar del animal.

 

La autora del proyecto explicó que desde hace tiempo se viene avanzando en el país con diferentes investigaciones y pruebas del Cannabis en las mascotas, que se utiliza "desde hace muchísimos años en animales de granja y para las mismas patologías y enfermedades que padece un ser humano".

 

Mora enumeró que algunas de las enfermedades son el cáncer, la artrosis o la epilepsia, y tras participar en persona de la última "Expo Cannabis" mencionó que "todavía falta reglamentar la ordenanza aprobada en su momento", y que hay que crear los diferentes registgros para poder contar con un control.

 

"Hoy yo puedo recomendar cultivadores o cultivadoras que pueden vender el aceite, pero ellos no son médicos. Y el Municipio con la Ordenanza que aprobamos establece que debe crearse el registro de cultivadores y el registro de pacientes".

 

En este sentido, Mora indicó que si bien el cannabis terapéutico se utiliza en diferentes versiones, como aceites o cremas, "pero hay síndromes o patologías que necesitan ser fumadas", por lo cual este último método sería lógicamente inviable para cualquier animal.

 

A este respecto, la vicepresidenta de la Fundación Cannábica e Investigativa Terpenos del Sur, Marcela Parra. advirtió que "no es lo mismo una dosis que tenga alto contenido de THC para un perro que quizás sea cardíaco, a una dosis que tenga la cantidad justa de CBD que el animal necesita".

 

"Lo más importante es la cromotografía y que el veterinario tenga una etiqueta en el frasquito del aceite dónde diga que cantidad de cannabinoides tiene, para así poder dosificarlo bien y que realmente haga bien el producto", subrayó la especialista.

 

Parra añadió que "lo mismo ocurre con el ser humano", dado que no todas las plantas de Cannabis sirven para cualquier patología.  "Por eso los veterinarios se están capacitando y nosotros también, para hacer las investigaciones y que a partir de ahí se obtenga un producto de calidad que haga bien a las mascotas", dijo.

Galería de fotos

Comentarios