RECLAMO Y POLÉMICA
Calisaya sobre el paro de taxis y remises en Río Grande: “No se entiende la movilización”
Según el concejal, se trató de una "mala interpretación" de un proyecto de ley que no fue promovido por el en relación a un estudio de mercado para que se entreguen nuevas licencias.Tras la movilización y el paro que realizaron ayer en Río Grande los choferes de taxis y remises, en el Concejo Deliberante se recibió a representantes para resolver la problemática de la adjudicación de nuevas licencias y se llegó a un acuerdo para “autorizar al Ejecutivo a llevar a cabo un estudio de mercado en un plazo de seis meses”.
Según explicó el concejal Javier Calisaya, la iniciativa que generó la polémica no fue promovida por el y “se generó una movilización, me parece, en torno a un proyecto dado que había cierto criterio distinto al que estaba escrito y estaban interpretando mal un proyecto que establece lo que estaban pidiendo, el diagnóstico estudio de mercado para que se entreguen licencias”.
“No se entiende la movilización, la magnitud de hoy cuando estábamos incorporando lo que estaban pidiendo. Y si bien hay algunos puntos que pidieron modificar, lo cierto es que se pueden resolver en el día de hoy y tranquilamente tratar en la próxima sesión”, manifestó.
En consonancia con lo anterior, Calisaya convocó a tratar otros reclamos efectuados por los taxistas y remiseros en la próxima Sesión Ordinaria que se va a realizar el miércoles 3 de mayo en el Concejo Deliberante.
“Hay otros temas que tienen que resolver, como es el registro de aspirantes. Armar los legajos de los posibles aspirantes va a ser un trabajo, y lo cierto es que tienen seis meses como máximo para resolver la adjudicación. Después vendrá al Concejo para su ratificación, pero resolvemos el ida y vuelta, cortamos los plazos y que los choferes dejen de peregrinar entre el Ejecutivo y el Concejo”, sostuvo el concejal.
“Nosotros habíamos propuesto dar dos puntos más quizás, en el caso de que haya empate de que la posible titular sea una mujer, o lo del certificado de discapacidad. Porque también hay personas que necesitan ser incluidas también en el ámbito de trabajo privado. Pueden y necesitan trabajar, más allá de su discapacidad. Nos están pidiendo que lo saquemos de la orden de mérito”, concluyó.