En el marco de la intensa búsqueda
“Estoy convencido que Elio Torres no está perdido”, aseguró el abogado Francisco Giménez
Según expresó el letrado (con conocimento en el área) en declaraciones públicas, Torres tuvo un inconveniente con el GPS satelital que lleva. "Sospecho dos cosas: se dio cuenta de que no tenia señal y lo apagó, o el frío extremo le liquidó las baterías”, dijo.El abogado de Río Grande Francisco "Paco" Giménez aseguró que Elio Rubén Torres no está perdido sino que tuvo un problema de comunicación, y explicó detalles concretos de la travesía en la que el experimentado senderista se embarcó días atrás partiendo desde Estancia María Luisa hacia Península Mitre.
“Estoy convencido y ojalá tenga razón. El equipo satelital que tiene es mío y es un aparato muy sofisticado que tiene un botón SOS para casos de emergencia que nunca fue activado”, señaló Giménez hoy en diálogo con LRA 10 Nacional Ushuaia.
En este sentido, el letrado reconoció que el dispositivo que lleva Torres -quien está siendo intensamente buscado por tierra y aire desde el 25 de julio- y que permite conocer la ubicación estuvo bloqueado, pero aseguró que se comunicaron con la empresa estadounidense y se restableció el servicio automáticamente.
Aclaró Giménez, además, que la función de rescate se mantiene a pesar de estar inactivo el sistema. "Antes de dejar de transmitir, la última posición fue entre la Laguna Centenario y Bahía Thetis. Pero Elio está muy bien entrenado y es muy fuerte mentalmente. Ha hecho esta travesía varias veces, su récord es de 11 días en verano, estimamos que invierno le llevará 3 meses", enfatizó.
Sumado a lo anterior, le recomendó a las autoridades "que consulten", dadas todas las versiones que fueron trascendiendo a propósito de esta situaciones, algunas oficiales y otras extraoficiales. "Escuché que salió una expedición terrestre a buscarlo y es absolutamente inútil. No lo van a encontrar, lo van a correr de atrás. No es como ir a buscar a un caminante que se perdió en la Laguna Esmeralda, en la que uno sabe que para donde es el rumbo y hay un margen de uno o dos metros”, especificó.
En cuanto a la falta de registro en los refugios del sendero, Giménez, conocedor de la zona, aclaró que "a veces uno no pasa por esos lugares", y añadió que al bajar tripulantes del helicópter en Thetis dieron cuenta que "el libro de ese lugar ya no está, probablemente se lo llevaron"
"Habría que revisar en el refugio de Bahia Valentín, que es el último punto del trayecto. Confío en que se trata todo de un problema de comunicación”, sentenció el abogado.