Tras hallazgo de varios ejemplares muertos

Gripe Aviar: En Tierra del Fuego encontraron el primer caso positivo en lobos marinos

El Senasa y las autoridades provinciales inhabilitaron -de manera repentina- el acceso y acercamiento al sector de costa de la Reserva de Río Grande, y dispusieron un protocolo sanitario para su intervención. El descubrimiento se realizó tras la repentina aparición de lobos marinos muertos en Río Grande.
viernes, 11 de agosto de 2023 · 18:57

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que en Tierra del Fuego se encontraron casos positivos de Influenza Aviar en lobos marinos -el primero en mamíferos silvestres en todo el país- en algunos ejemplares de la veintena que fueron hallados sin vida en la costa de Río Grande.

 

Según explicaron desde el Gobierno Nacional, el descubrimiento se “realizó en 7 de 21 lobos marinos de un pelo”, tras la sospechosa aparición de dichos mamíferos muertos en grandes cantidades.

 

Luego fueron enviadas las muestras al Laboratorio Nacional del Senasa, las cuales resultaron ser las primeras “diagnosticadas positivas de influenza aviar H5”, debido a que los dos casos sospechosos en lobos marinos que hubo a nivel nacional habían dado negativos hasta hoy.

 

El biólogo del Conicet, Adrián Schiavini, aseguró en declaraciones radiales que “la situación está tranquila por el lado de las aves”, aunque “no hay que descartar nada, y si vigilar por lo que la principal recomendación para la gente es que se abstenga de tocar los animales muertos y de llevar a sus mascotas”.

 

Por lo tanto el Senasa y las autoridades provinciales, inhabilitaron -de manera repentina- el acceso y acercamiento al sector de costa de la Reserva de Río Grande, y dispusieron un protocolo sanitario para su intervención.

 

 

 

RECOMENDACIONES DEL SENASA:

  • Recuerda a los productores, instituciones y público general no visitar establecimientos avícolas luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología compatible con IAAP.
  • Además, les recomienda la importancia de notificar ante el Senasa si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio, a través de los siguientes canales: Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana, llamando al teléfono 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo al correo electrónico: [email protected] o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web. Más información en el micrositio de influenza aviar.

Comentarios