Tras detección positiva en lobos marinos
Río Grande: Solicitan no acercarse ni tocar animales silvestres por riesgo de IA
Desde Produccion y Ambiente recordaron que la Reserva Provincial Costa Atlántica está inhabilitada, y que este virus se puede contagiar a través de animales infectados vivos o muertos. Los síntomas pueden incluir fiebre, tos, mialgias, cefalea, disnea, conjuntivitis.Nuevamente desde el Gobierno de la Provincia se indicó que, ante la detección de un foco de Influenza aviar (IA) en lobos marinos en la zona norte de la costa atlántica de Río Grande, se debe evitar el contacto, extidiéndose la advertencia no solo a estos mamíferos sino también a aves enfermas o muertas y cualquier otro animal silvestre.
Tras la noticia ya de público conocimiento la semana pasada, se reiteró que no se debe tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
Mientras tanto, cualquier persona que encuentre un ave o animal sospechoso o muerto deberá ponerse en contacto con las autoridades del SENASA inmediatamente, siendo el teléfono +54 9 11 5700 5704, e-mail [email protected] , o la website senasa.gob.ar haciendo click en "Avisá al SENASA".
Las personas pueden infectarse con el virus de influenza aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados vivos o muertos, o sus entornos contaminados
Los síntomas pueden incluir fiebre, tos, odinofagia, mialgias, cefalea, disnea, conjuntivitis, según el subtipo de virus.
Accesos inhabilitados
Brigadistas y guardaparques colocaron en las últimas horas cartelería indicativa a lo largo de la Reserva Provincial Costa Atlántica, para evitar el acercamiento de personas al sector hasta en tanto no se resuelva la situación sanitaria.
Por tanto, el sector de la Playa se encuentra inhabilitado, prohibiéndose su ingreso a la gente.